- Duración: 01h 44 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.9)
-
- Título original: El agua
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 28-10-2022
- País: España
- Dirección: Elena López Riera
- Intérpretes: Luna Pamies, Bárbara Lennie, Nieve de Medina, Alberto Olmo, Lidia Maria Cánovas, Pascual Valero
- Guión: Elena López Riera, Philippe Azoury
- Fotografía: Giuseppe Truppi
- Distribuye en cine: Elástica Films
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Premios
Goya
2023
Nominada a 2 premios
- Dirección novel Elena López Riera
- Actriz revelación Luna Pamies
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen “el agua adentro”. Ana vive con su madre y con su abuela en una casa a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En medio de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, Ana conoce a José a la vez que lucha por aventar a los fantasmas.
Crítica El agua (2022)

Maldito líquido elemento
Un pueblo del Mediterráneo. Un grupo de jóvenes vuelve de hacer botellón, ya en la madrugada se sientan junto al río. Ahí está Ana, que siente cierta atracción por José, al que llaman “el forastero”, porque aunque es un lugareño estuvo fuera un tiempo en Londres, y ahora ha vuelto. Existen en la zona relatos legendarios acerca del agua, que está maldita, tal vez por las abundantes riadas que ha habido en la zona, y que se mete dentro de las mujeres, como embrujándolas. Ana vive con su madre Isabella, que lleva un bar y tiene fama de verse con hombres, y con su abuela. El padre de José quiere que el chico se centre, y teme que se distraiga con Ana en el momento en que parecía que el trabajo le llenaba.
Elena López Riera, coguionista y directora, debuta en el largometraje con este film costumbrista y de atmósfera cocinada a fuego lento, que sigue la línea de Alcarràs a la hora de adentrarse en un mundo rural, con sus peculiares tradiciones, y que se resiste a desaparecer. Y logra transmitir autenticidad en lo relativo a los tipos humanos y el paisaje en que se mueven.
La narración está atravesada de testimonios de mujeres que seguramente no son actrices profesionales –quizá la única de todo el film sea la gran Bárbara Lennie–, y que desgranan sus recuerdos, como el de la novia que con su vestido blanco y todo desapareció por la maldición de las aguas la noche de su boda. Y juega al contraste generacional, la madre de Ana y el padre de José, por un lado, que se mueven entre la ligereza y la responsabilidad, y esta pareja de jóvenes, que se quieren pero no saben hasta dónde va a llegar su afecto. Quizá todo resulta un tanto leve, y el final desconcierta, se diría que juega la carta feminista de un modo no demasiado convincente.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.