The Quiet American
- Duración: 01h 41 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.6)
-
- Título original: The Quiet American
- Año: 2002
- Países: Alemania, Australia, EE.UU., Francia, Reino Unido
- Dirección: Phillip Noyce
- Intérpretes: Michael Caine, Brendan Fraser, Do Thi Hai Yen, Rade Serbedzija, Tzi Ma, Robert Stanton, Holmes Osborne, Quang Hai
- Argumento: Graham Greene (Novela)
- Guión: Christopher Hampton, Robert Schenkkan
- Música: Craig Armstrong
- Fotografía: Christopher Doyle
- Distribuye en formato doméstico: Filmax
Premios
Oscar
2003
Nominada a 1 premio
- Actor principal Michael Caine
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica El americano impasible (2002)

Tomar partido
Thomas Fowler es un periodista británico, destacado hace tiempo en la Indochina francesa. Son los años 50 y la colonia da sus últimos coletazos. ¿Pero son de fiar las tropas rebeldes de Ho Chi Minh? Los americanos, que empiezan a ver lo que es la guerra fría, no lo ven claro. Y bajo la identidad de un médico en misión humanitaria mandan para allá a Alden Pyle, que debe evaluar la situación para apoyar a quien convenga, de modo que la ficha vietnamita del tablero político no caiga bajo dominio soviético. El problema es el precio a pagar. Mientras realiza su misión, Pyle intima con Fowler, pero ambos se convertirán en rivales amorosos por Phuong, una mujer vietnamita, amante del segundo.
Adaptación de la novela homónima de Graham Greene. Como es habitual en la obra del escritor británico, plantea los dilemas morales a que están sometidos los personajes. El modo de hacer de Fowler, que realiza su tarea de corresponsal de guerra con una pose de cinismo-realismo, contrasta con el idealismo e ingenuidad de Pyle. Pero ni Greene ni el director, Phillyp Noyce, caen en el error del maniqueísmo: sus personajes son complejos.
De modo que Fowler se verá obligado a tomar partido, y Pyle acabará enseñando los repliegues más oscuros de su personalidad. Además, a las ideas ideológicas y vitales se añade, como razón para tomar decisiones, la rivalidad amorosa. De modo que la resolución del film adopta una calculada ambigüedad, que lo eleva muy por encima de lo trivial.
Para perfilar a Fowler, ese británico un poco de vuelta de todo, que duda acerca de la actitud a tomar por su chica, Michael Caine se basta y se sobra: su nominación al Oscar es más que merecida. Pero igualmente bien están Brendan Fraser (cuando quiere hace notables papeles “serios) y Hai Yen (la chica vietnamita, al que su amor con un occidental le supone una notable oportunidad para “salir del arroyo”, como le hace ver su pragmática hermana).
Política de salón
La Tercera Fuerza que apoyan los americanos en Vietnam (ni franceses procedentes de una administración colonial corrupta, ni rojos comunistas vietnamitas) suena bien sobre el papel. Pero cuando las cosas se ven en términos de “mal menor”, de unas pocas “bajas” para lograr en fin, y se olvida que cada vida inocente en juego es sagrada, pasan cosas como la explosión de un coche bomba en pleno centro de Saigón. Se trata con toda seguridad la escena más impactante del film, que nos hace considerar cómo el terrorismo nunca tiene justificación.

El papel de EE.UU
A su paso por Madrid, y coincidiendo con la guerra de Irak, preguntamos al director Phillip Noyce por la actuación de EE.UU en la escena mundial. Dijo: "No sé si los demás lo haríamos mejor. EE.UU siente esa responsabilidad. Siempre es más fácil crititcar desde fuera". Como dice el vietnamita a Fowler: 'Antes o después hay que tomar partido si quieres seguir siendo humano'.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.