- Duración: 01h 20 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.5)
-
- Título original: Fátima, el último misterio
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en cines : 04-05-2017
- País: España
- Dirección: Andrés Garrigó, Pablo Moreno
- Intérpretes: Eva Higueras, Fran Calvo, Cristina González del Valle, Álex Larumbe, Enric Chenoll, Carlos Cañas
- Guión: Andrés Garrigó, Pedro Delgado, Josemaría Muñoz
- Música: Óscar M. Leanizbarrutia
- Fotografía: Rubén D. Ortega
- Distribuye en cine: Goya Producciones
- Distribuye en formato doméstico: Goya Producciones
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Fátima, el último misterio
Mónica, una montadora de cine en busca de trabajo, recibe a través de una amiga el contacto de un productor que quiere editar un documental sobre las consecuencias de las apariciones de Fátima. Aunque reticente por su agnosticismo, acepta. Mientras monta las imágenes desfilarán ante sus ojos sucesos extraordinarios que la inquietan. Al final, de modo súbito, su vida quedará marcada para siempre.
¿Ha marcado Fátima la historia del mundo? Extrañas coincidencias parecen indicar que las misteriosas apariciones de Fátima han influido en el rumbo de la historia de estos 100 últimos años… ¿Qué tuvo que ver Fátima con la revolución rusa y las dos guerras mundiales? ¿Por qué no murió asesinado Juan Pablo II? ¿Por qué no se produjo una nueva guerra nuclear? ¿Tiene Fátima alguna relación con la caída del comunismo y del muro de Berlín? ¿Y con el Islam? ¿Podría el mensaje de Fátima darnos claves sobre nuestro futuro? Este es uno de los grandes interrogantes que trata de desvelar esta película documental.
Basado en datos reales y opiniones de expertos internacionales, este film de Goya Producciones revela sucesos ignorados y ofrece una visión global apasionante.
Crítica Fátima, el último misterio (2017)

Una puerta para la esperanza
La experiencia de los tres pastorcillos a quienes se les apareció la Virgen fue recogida por Rafael Gil, en La señora de Fátima, de 1951, aunque existe alguna versión menos conocida, como Fátima, un telefilm dirigido por Fabrizio Costa en 1997. Con ocasión del centenario de los acontecimientos acaecidos en 1917, Andrés Garrigó, productor de los filmes de temática religiosa Poveda y Luz de soledad se ocupa de la realización de un interesante documental, articulado a través de una historia de ficción, rodada por el director de aquéllas, Pablo Moreno.
Mónica, editora de cine y series, viuda, con un hijo a su cargo, recibe el encargo de montar un trabajo sobre las apariciones marianas de Fátima. Excéptica ante la religión tras el fallecimiento de su marido, acepta más por necesidad económica que por otra cosa. El realizador de este trabajo se apuesta una cena con ella a que se convencerá de las coincidencias históricas que quiere contar en el mismo.
En cuanto a la parte dramatizada, cabe resaltar que Moreno logra –como es habitual en su filmografía– que apenas se note su falta de presupuesto, a ratos con bastante mérito, por ejemplo en las imágenes de la visión del Infierno, con efectos digitales que como cabe suponer no son revolucionarios, pero sí bastante resultones. En cualquier caso, aquí cobran mayor importancia las imágenes reales, que muestran las numerosas coincidencias entre las predicciones de la Virgen y hechos históricos, como la II Guerra Mundial, la expansión del comunismo y su posterior caída, la Guerra Fría, etc.
Recopila entrevistas de decenas de expertos, como Joaquín Navarro-Valls, portavoz del Vaticano durante 22 años, Angela Coelho, postuladora de la canonización de los tres niños, Georg Gänswein, secretario de Benedicto XVI, Aleksander Burgos, sacerdote español en Rusia, César das Neves, ex asesor del Primer Ministro de Portugal, o Robert Fastiggi, profesor del Seminario Mayor de Detroit –que cuenta el interesante origen de que el lugar de las apariciones se llame como la hermana de Mahoma–. Según algunos de estos testimonios, Santa Faustina Kowalska evitó la aniquilación de Polonia con sus oraciones, o se recuerda que Juan Pablo II siempre atribuyó a la Virgen de Fátima haberse salvado del atentado perpetrado por Alí Agca en 1981, precisamente el 13 de mayo.
Sin duda se expone con contundencia la tesis de que el milagro más popular de la Iglesia Católica –las apariciones de Fátima– ha sido decisivo para la Historia de la Humanidad en los últimos cien años, y debería considerarse el segundo hecho más importante desde el advenimiento de Jesucristo. Conforme al mensaje de este film no se trata de un caso cerrado, pues se habrían predicho también el peligro de los atentados islámicos, y la expansión de la ideología de género y los ataques actuales contra la familia tradicional.
Se esté de acuerdo o no, lo que se narra da que pensar. En cualquier caso, se agradece que no se hayan caído en interpretaciones negativas o catastrofistas, de las muchas que se han desarrollado a lo largo de los años.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Carlos Arellano Sota - Hace 5 años
Un documental bien hecho y descriptivo. Para los que tiene fe catolica es un testimonio de las profecias de la Virgen en varios eventos de la historia moderna
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.