Los ojos de Tammy Faye
The Eyes of Tammy Faye
- Duración: 02h 06 min
- Género: Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (5.3)
-
- Título original: The Eyes of Tammy Faye
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en cines : 04-02-2022
- Países: Canadá, EE.UU.
- Dirección: Michael Showalter
- Intérpretes: Jessica Chastain, Andrew Garfield, Vincent D'Onofrio, Sam Jaeger, Cherry Jones, Fredric Lehne, Louis Cancelmi, Randy Havens, Gabriel Olds, Chandler Head, Wes Jetton, Joe Ando-Hirsh
- Argumento: Randy Barbato (documental), Fenton Bailey (documental)
- Guión: Abe Sylvia
- Música: Theodore Shapiro
- Fotografía: Mike Gioulakis
- Producción: Jessica Chastain
- Distribuye en cine: 20th Century Studios
- Distribuye en formato doméstico: Disney+
Premios
Oscar
2022
Ganadora de 2 premios
- Actriz principal Jessica Chastain
- Maquillaje/Peluquería
Festival de San Sebastián
2021
Ganadora de 1 premio
- Concha de Plata a la mejor actriz Jessica Chastain
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Los televangelistas Jim y Tammy Faye Bakker buscan la redención después de que su imperio religioso y su matrimonio se hagan añicos.
Crítica Los ojos de Tammy Faye (2021)

Matrimonio de telepredicadores
La historia real de Tammy Faye y Jim Bakker, un matrimonio de telepredicadores evangélicos que allá por los años 70 y 80 del siglo pasado consiguieron levantar un imperio económico a través de su cadena televisiva PTL, de gran influencia en todo el país, en donde ellos dos eran las estrellas. Sin embargo, su caída fue fulminante cuando diversos escándalos empezaron a filtrarse a la opinión pública.
Aviso para navegantes: Los ojos de Tammy Faye es una película muy, muy “estadounidense”. La cultura de los telepredicadores es, efectivamente, algo autóctono del continente americano de corte protestante –evangélicos especialmente–, de modo que resultará totalmente ajena a espectadores de otras geografías, especialmente a los europeos, más dados a la racionalidad y al equilibrio emocional, al menos a priori. Así, observar las actitudes cursis y casi histriónicas, escuchar las palabras buenistas y edulcoradas y presenciar, en fin, el modo de vivir el cristianismo por parte de los protagonistas del film puede provocar un rechazo muy lógico a la mayoría del público internacional, especialmente si proviene del mundo católico. Todo aquí, desde el inicio en la iglesia hasta el efectista colofón, es demasiado esperpéntico y rallante, al menos para el que suscribe.
No es la primera vez que se lleva esta historia a la pantalla, pues con idéntico título se estrenó un documental en 2000 dirigido por Fenton Bailey y Randy Barbato. En este caso el guionista y director Michael Showalter, que ha obtenido cierto éxito con Hello, My Name Is Doris o La gran enfermedad del amor, es el encargado de contar los hechos reales que supusieron un escándalo en la opinión pública estadounidense allá por los años 80 del pasado siglo. No cabe duda de que Showalter parece querer advertir del peligro de las personas que aprovechan sus palabras, sus actuaciones y sus sentimientos para emocionar a los oyentes y empujarles a donar sus emolumentos. Todo es muy simple, por tanto, un fraude de toda la vida vestido de una especie de culebrón telebasura, sólo que aquí, las palabras “Jesús te ama”, “amén”, etc. son el gancho constante para los incautos espectadores. Si a eso se suman ciertos comportamientos insanos e inaceptables, tenemos entonces ya la perfecta materia para el escándalo.
Showalter, sin embargo, no parece querer ensañarse con el matrimonio protagonista. Lo que muestra no son seres retorcidos que busquen el engaño, el desnudo embaucamiento. Más bien resultan ingenuos tanto en sus programas como en sus vidas privadas, muy superficiales, quizá aletargados por un éxito exclusivamente material pero no malvados ni calculadores, hasta el punto de que llegan a suscitar cierta compasión. De cualquier forma, para quienes piensen que el cristianismo es una creencia únicamente sentimental Los ojos de Tammy Faye puede dejar la sensación de ser una severa crítica contra la religión, contra la hipocresía de los creyentes, cuando en realidad una verdadera relación con Dios es aquí, si no prácticamente inexistente, sí cuando menos cuestionable.
La puesta en escena sesentera y setentera, un tanto kitsch, va acorde con la historia que narra Los ojos de Tammy Faye, llevada con el ritmo suficiente para entretener, aunque la crónica de esta historia no es lo que se dice muy estimulante. De todas maneras, lo más destacado es seguramente la estrambótica composición de una Jessica Chastain convertida en una especie de Betty Boop de carne y hueso, de voz chillona y ademanes infantiles y nerviosos, siempre con una exagerada capa de maquillaje debajo del cual es difícil percibir a veces el rostro real de la actriz.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.