Mandariinid
- Duración: 01h 27 min
- Género: Bélico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.9)
-
- Título original: Mandariinid
- Año: 2013
- Fecha de estreno en España en cines : 30-04-2015
- Países: Estonia, Georgia
- Dirección: Zaza Urushadze
- Intérpretes: Misha Meskhi, Giorgi Nakashidze, Elmo Nüganen, Raivo Trass, Lembit Ulfsak
- Guión: Zaza Urushadze
- Música: Niaz Diasamidze
- Fotografía: Rein Kotov
- Distribuye en cine: Karma Films
- Distribuye en formato doméstico: Karma Films
Premios
Oscar
2015
Nominada a 1 premio
- Película en lengua extranjera
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Mandarinas
La historia de dos ancianos granjeros que viven en Georgia en 1992, en plena guerra civil. Aunque deciden mantenerse al margen del conflicto, pronto encuentran a soldados chechenios y georgianos cerca de sus tierras. Uno de ellos les invita a su casa y entre los dos intentan encontrar la mejor manera de curarles las heridas, tanto física como emocionalmente.
Crítica Mandarinas (2013)

Enemigo mío
Extraordinaro alegato antibélico ambientado en la contienda en los bosques de una de las antiguas repúblicas soviéticas, Georgia. Allí se han quedado solos dos ancianos: Margus, que debe recoger su cosecha de mandarinas, e Ivo, estonio, carpintero que fabrica las cajas para las sabrosas frutas, y cuya familia se ha trasladado a su país de origen, huyendo de la guerra que enfrenta a georgianos y chechenos. En una de las escaramuzas, sobreviven dos soldados, uno de cada bando, a los que acoge Ivo bajo su techo, y aunque ambos parecen haberse jurado odio eterno, respetarán una tregua que exige la hospitalidad, mientras curan sus heridas.
El georgiano Zaza Urushadze, director y guionista, entrega una pequeña gran película coproducida por su país y Estonia, y que fue nominada al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa representando a este segundo país. Lejos de entrar en consideraciones políticas sobre qué bando tiene razón, Mandarinas muestra el sinsentido de la guerra, y cómo la humanidad, reconocer personas, también entre los supuestos enemigos, que merecen respeto, constituye el necesario punto de partida para resolver cualquier conflicto.
Con magnífico sentido del ritmo y buena construcción de los escasos personajes –cuatro de cierta entidad, muy bien interpretados–, Urushadze emplea bien el subtexto de las mandarinas, unos frutos que contrastan, y tanto, con los de la guerra, muerte, destrucción y odio por doquier. El final es verdaderamente antológico, sabe despertar las emociones y la esperanza, sin negar al mismo tiempo la triste realidad.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.