- Duración: 02h 03 min
- Género: Deportivo | Acción | Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8)
-
- Título original: Rush
- Año: 2013
- Fecha de estreno en España en cines : 20-09-2013
- Países: Alemania, EE.UU., Reino Unido
- Dirección: Ron Howard
- Intérpretes: Daniel Brühl, Chris Hemsworth, Alexandra Maria Lara, Olivia Wilde, Natalie Dormer, Julian Seager, Pierfrancesco Favino, Joséphine de La Baume, Tom Wlaschiha
- Guión: Peter Morgan
- Música: Hans Zimmer
- Fotografía: Anthony Dod Mantle
- Montaje: Mike Hill
- Producción: Brian Grazer
- Distribuye en cine: eOne
- Distribuye en formato doméstico: eOne
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Rush
Ambientada en los años 70, durante la glamourosa y espectacular Edad de Oro de la Fórmula 1, “RUSH” retrata la poderosa historia real de los dos mayores rivales que el mundo ha conocido: El apuesto playboy inglés, James Hunt (Chris Hemsworth), y su metódico y brillante oponente, Niki Lauda (Daniel Brühl). Siguiendo sus vidas personales dentro y fuera de la pista, los dos pilotos se presionan a sí mismos hasta llegar al límite de su resistencia física y psicológica, donde no existen atajos hacia la victoria ni margen de error. Si cometes uno, mueres.
Crítica Rush (2013)

Genios opuestos
En 1976 el mundo de la Fórmula 1 vivió uno de los duelos deportivos más recordados de la historia. Dos pilotos descollaban sobre el resto. Por un lado, James Hunt, británico, de actitud chulesca, amigo de fiestas y de mujeres, impulsivo hasta la imprudencia en carrera; por otro, Niki Lauda, austriaco, calculador, metódico y de vida ordenada, un genio en la estrategia en pista y en la puesta a punto de su bólido. El título de campeón del Mundo estaba completamente abierto...
Vibrante film deportivo que recrea el mundo de las carreras en los años 70 del siglo pasado, pero que va más allá del puro deporte. Los que quedaron maravillados con el multipremiado documental Senna, disfrutarán sin duda con Rush, en donde el mundo del motor y la velocidad está capturado de modo magistral, en una especie de homenaje romántico a una época que ya es leyenda en la Fórmula 1. De hecho, quizá el mayor logro de Rush es el haber sabido trasladar en cada plano al espectador a la década de los 70, de modo que en ocasiones –y exagerando un poquito– la película se parece más a una crónica que a una ficción. Esto, claro está, no se debe sólo a la pura narrativa de los hechos, sino sobre todo al conjunto de las imágenes, con una elección de vestuario y de colores muy adecuada, y una saturación en el uso de la luz que resulta fascinante, nostálgica. Es indudable que, aunque tenga sus detractores, Ron Howard se ha convertido poco a poco en un perfeccionista, capaz de bordar este tipo de películas, y no es la primera vez que recrea con éxito momentos históricos para contar historias de ficción inspiradas en la realidad, véase Apolo 13, Una mente maravillosa, Cinderella Man o El desafío. Frost contra Nixon.
La película es ante todo un duelo de personalidades. Dos hombres, dos contrincantes, dos caracteres opuestos que llegaron a unirse en el mundo de la Fórmula 1 y que, misteriosamente, establecieron un nexo de unión que acabó llegando más allá del deporte. En este sentido la entidad de la película va creciendo con los minutos, pues va pareja a la evolución y madurez de las relaciones humanas. Cuando se cae en la cuenta de quién está detrás del guión, entonces la cosa tiene su lógica, porque Peter Morgan se caracteriza por lograr que el espectador se pegue a la butaca con historias que en manos de otros serían tan ligeras como una pluma. Ahí están los ejemplos de La reina o la menos conocida The Damned United. También por este motivo, aunque no se sea aficionado a la Fórmula 1, es difícil mantenerse al margen de las imágenes que ofrece el director Ron Howard, quien maneja a la perfección la historia de Morgan en un “in crescendo” que llega hasta los títulos de crédito. Y ayuda la cada vez más épica banda sonora de Hans Zimmer.
Es cierto, por otra parte, que Howard hace en Rush algunas claras concesiones comerciales, entre las que se encuentran esa voz en off de los primeros minutos, que claramente es prescindible, varios aunque fugaces encuentros sexuales o el exceso melodramático al mostrar ciertas operaciones médicas. Donde sí hay un acierto extraordinario es en el casting. Chris Hemsworth es el actor perfecto para encarnar al chulito de turno y hace su mejor papel hasta la fecha, un tipo pasional incapaz de eludir la vida frívola; mientras que Daniel Brühl se metamorfosea materialmente en Niki Lauda. Ambos actores, formidables, están muy bien acompañados por la platea femenina compuesta por Olivia Wilde y especialmente por una estupenda Alexandra Maria Lara.
Entrevistas
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.