- Serie TV
- Duración: 07h 05 min
- Género: Histórico | Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (7)
-
- Título original: Leonardo
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 04-06-2021
- Países: EE.UU., España, Francia, Italia, Reino Unido
- Creado por: Steve Thompson, Frank Spotnitz
- Dirección: Daniel Percival, Alexis Cahill
- Intérpretes: Aidan Turner, Matilda De Angelis, Freddie Highmore, James D'Arcy, Alessandro Sperduti, Massimo De Santis, Carlos Cuevas, Antonio De Matteo, Robin Renucci, Gabriel Lo Giudice, Josafat Vagni, Flavio Parenti, Giovanni Scifoni, Miriam Dalmazio, William Michael Roberts, Maria Vera Ratti, Giancarlo Giannini
- Guión: Steve Thompson, Frank Spotnitz, Gabbie Asher
- Música: John Paesano
- Fotografía: Alessandro Pesci, Steve Lawes
- Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La extraordinaria vida de Leonardo da Vinci a través de las obras que lo hicieron famoso, a través de las historias que se esconden dentro de esas obras, revelando poco a poco el tormento interior de un hombre obsesionado por alcanzar la perfección.
Crítica Leonardo (2021)

La mirada que todo lo ve
La reciente conmemoración del quinto centenario de la muerte de Leonardo Da Vinci (1452-1519) dio pie a numerosas actividades, incluidas exposiciones extraordinarios, libros y ensayos. El mundo audiovisual tampoco ha querido quedarse ausente de la efeméride, y además de varios documentales, Lux Vide asociado con otras compañías, incluida Televisión Española, han producido esta miniserie que combina hechos históricos ciertos con otros producto de la especulación. Y es que a este genio del Renacimiento bien se le podría aplicar la frase evangélica “por sus frutos les conoceréis”, pues le conocemos más por la obra que nos ha dejado, cuadros, esculturas, cuadernos con mil inventos, y lo que sabemos que se ha perdido, que por un completo perfil biográfico que alguien nos haya dejado.
La serie está creada por Frank Spotnitz y Steve Thompson, el primero conocido además de por El hombre en el castillo, también por otra serie renacentista, Los Medici, mientras que el segundo escribió varios episodios de Sherlock. De hecho ambos han tomado como hilo argumental estructurador una completa invención tipo thriller, pues tenemos a Leonardo Da Vinci detenido y a Stefano Giraldi, oficial del podestà de Milán, investigando su posible implicación en la muerte por envenenamiento de Caterina de Cremona, una modelo de cuadros. Estos dos personajes no son reales. Pero sirven para desarrollar la trayectoria profesional de Da Vinci, primero en el taller de Verrocchio en Florencia, y luego al servicio de Ludovico de Sforza en Milán, y combinarlo con intrigas palaciegas y complots varios, mientras vemos a nuestro artista poco cómodo con las mujeres, y con inclinaciones homosexuales, aunque en este apartado sin llevar las cosas mucho más lejos de lo que conocemos por los datos históricos, o sea, queda claro que nunca se casó, y que estuvo envuelto en una acusación de sodomía de la que fue absuelto. Se nos procura subrayar la genialidad de Da Vinci, una mirada escrutadora que ve con claridad lo que otros no pueden ni atisbar siquiera, y su habilidad para cualquier campo, por ejemplo la escenografía teatral.
Estamos sin duda ante una serie ambiciosa de producción, pero que deja un regusto de insatisfacción, con un Aidan Turner esforzado como el protagonista, también con su conflicto con un padre que no le supo dar el amor que le deseaba, y que siendo bastardo no le reconoció legalmente. El personaje de Caterina de Cremona interpretado por Matilda De Angelis es la forma de dar presencia al feminismo, insorteable en el tiempo en que se rueda la serie, y donde al menos se procura no caer en el anacronismo obvio. Las escenas en que Leonardo ejecuta sus obras, ya sea un retrato, o desarrolla las maquetas de la estatua ecuestre para Sforza son quizá las que más atrapan, pero el resultado es decididamente irregular. No acaba de tener uno la sensación de que atrape el espíritu de una época, y prima demasiado el narcisismo, aunque se apunta el interesante tema del miedo a estar solos, en Caterina, y también en Leonardo, la soledad puede ser muy angustiosa.
Entre los actores está Freddie Highmore, con un papel menor, además de estar acreditado como productor ejecutivo. Pero la mayoría son desconocidos, y sus personajes no tienen excesivo desarrollo, resultan bastante planos.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.