- Serie TV
- Duración: 04h 30 min
- Género: Thriller
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (9.1)
-
- Título original: Sherlock
- Año: 2010
- País: Reino Unido
- Creado por: Mark Gatiss, Steven Moffat
- Dirección: Paul McGuigan, Euros Lyn
- Intérpretes: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Una Stubbs, Loo Brealey, Rupert Graves, Zoe Telford, Vinette Robinson, Andrew Scott
- Argumento: Arthur Conan Doyle
- Guión: Mark Gatiss, Steven Moffat, Steve Thompson
- Música: David Arnold
- Fotografía: Steve Lawes
- Distribuye en formato doméstico: Emon
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Sherlock (2010)

El detective "friqui"
Watson es un bloguero y veterano médico del ejército que se ha quedado cojo tras pasar por la Guerra de Afganistán, y cuya vida carece de rumbo. Necesitado de un lugar donde vivir, un amigo le presenta a un curioso personaje con el que podría compartir piso: Sherlock Holmes.
Éste es una especie de “friqui” dotado de un prodigioso talento para la deducción, que es capaz de adivinar que Watson ha estado en el ejército, busca piso y no es hijo único con sólo echarle una mirada... Asombrado ante la agilidad mental de su nuevo amigo, Watson le echará una mano cuando el inspector Lestrade, de Scottland Yard le pida ayuda para esclarecer una serie de aparentes suicidios relacionados entre sí.
BBC conmemora el 80 aniversario de la muerte de sir Arthur Conan Doyle con una miniserie de tres episodios –posiblemente habrá más– que adapta a los tiempos actuales a su personaje más conocido, Sherlock Holmes, sin duda una de las creaciones literarias más llevadas a la pantalla. La serie tiene como creadores y guionistas a Mark Gatiss y Steven Moffat, conocidos por la versión moderna de Doctor Who, aunque el segundo también actualizó otro personaje clásico en la serie Jekyll, y es uno de los guionistas de Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, de Steven Spielberg.
La serie logra conjugar elementos de comedia con un tono típico de thriller, y cuenta con una atmósfera sombría y un montaje dinámico. Incorpora muy bien la presencia de las nuevas tecnologías, como los teléfonos móviles, en tramas muy acordes con las obras originales de Conan Doyle. Además, acierta con los protagonistas, Martin Freeman (futuro protagonista de “The Hobbit”) como un Watson lacónico y melancólico, y Benedict Cumberbatch, que encarna a un Sherlock tan superdotado como estrafalario. El primer episodio “Estudio en rosa”, homenajea a “Estudio en Escarlata”, la primera novela del personaje.
Últimos comentarios de los lectores
LUIS MIGUEL DOMINGUEZ - Hace 8 años
#seriofilosdecine
Si algo tienen en común todos los grandes personajes de la ficción, es que pueden reencarnarse una y otra vez sin que el público deje de responder al inagotable halo de fascinación que ejercen. Me cuesta imaginar qué héroes de la literatura o del cine de nuestros tiempos tendrán esa facultad dentro de veinte, treinta, años. ¿Se repetirán Dexter, Chev Chelios, McNulty, Lisbeth Salander, Harry Potter o Jigsaw por los siglos de los siglos en series, películas, franquicias, novelizaciones, spin-offs o reestructuraciones anacrónicas? ¿O serán sacrificados en las aras del usar y tirar en cuanto surjan otros héroes más atrevidos, o más viciosos, o más radicales, o con más poderes?
Suceda lo que suceda, una cosa está clara: Sherlock seguirá allí.
Y esto explica el porqué el nuevo Sherlock de la BBC, a pesar de haber sido arrancado de su poltrona victoriana y trasplantado a nuestros tiempos, sigue despertando suficiente interés como para acudir con renovado interés a la nueva cita en el 223B de Baker Street.
En esta "Sherlock" además se introduce una novedad interesante: explicar detalle a detalle los procesos deductivos del detective a medida que se están desarrollando, de modo que se invita al espectador a acompañar la investigación como una parte más de las historias. Con el encanto añadido de poder adelantarnos al perplejo Dr.Watson y comprender mejor la amigable condescendencia con que el "genio" trata al buen hombre.
Gracias a la inmejorable elección de un Benedict Cumberbatch nacido para encarnar a Sherlock y de un Martin Freeman perfecto y perplejo como el excelente Dr.Watson, la primera temporada de la serie arroja un balance muy positivo: aunque las aventuras, excepto la primera (que toma elementos de "Estudio en escarlata"), son mejorables todavía, no son tan relevantes como la reentré en sociedad de la inmortal pareja...más vivos, inteligentes y carismáticos que nunca, a sus 123 años.
mariajosé - Hace 8 años
#seriofilosdecine
Genial, sencillamente genial! Sherlock tiene toda la elegancia y flema británica con todo el ingenio de la era moderna. Cumberbach y Freeman parece que siempre estuvieron juntos, aunque no pueden ser más antagónicos: cosechan simpatía a la vez que te meten en el caso que resuelven; y haciendo que el hermano de Sherlock se haga hasta molesto. Estupenda también el "ama de llaves".
Los guiones son ágiles, sin dar saltos sin sentido. Te quedas con ganas de más, pero las temporadas son de pocos capítulos. Quizás eso la hace tener una nota por encima de la media, que pueden alargarse con peligro de repetirse o de no tener qué contar.
También la fotografía es limpia y rápida.
En fin, si se quiere disfrutar de una serie con algo más, esa es Sherlock.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.