Only Murders in the Building
- Serie TV
- Duración: 04h 40 min
- Género: Comedia | Thriller
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8)
-
- Título original: Only Murders in the Building
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Disney+: 31-08-2021
- País: EE.UU.
- Creado por: Steve Martin, John Hoffman
- Dirección: Jamie Babbit, Cherien Dabis, Gillian Robespierre, Don Scardino
- Intérpretes: Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Aaron Dominguez, Amy Ryan, Vanessa Aspillaga, Ryan Broussard, Michael Cyril Creighton, Lylan Carson, Olivia Reis, Sting, Tina Fey, Jackie Hoffman, Teddy Coluca
- Guión: Steve Martin, John Hoffman
- Música: Siddhartha Khosla
- Fotografía: Chris Teague
- Distribuye en formato doméstico: Disney+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Tres desconocidos que comparten su obsesión por resolver crímenes se ven envueltos en uno. Cuando se produce una muerte espantosa dentro de su exclusivo edificio de apartamentos del Upper West Side, el trío investiga la verdad. Mientras graban un podcast propio para documentar el caso, los tres desentrañan los complejos secretos del edificio que se remontan a años atrás. Pero quizás incluso más explosivas sean las mentiras que se cuentan entre sí.
Crítica Solo asesinatos en el edificio (2021)

El podcast
Aunque Charles-Haden Savage, actor televisivo retirado, Oliver Putnam, veterano director de Broadway sin empleo y Mabel Mora, joven reformadora de apartamentos, viven en Arconia, un lujoso edificio de apartamentos en el Upper West Side neoyorquino, son unos completos desconocidos, que sólo coinciden ocasionalmente en el ascensor. Una noche en que todos los vecinos son desalojados por una emergencia, descubre su común afición a un podcast que dramatiza casos reales de crímenes, para que los oyentes ejerzan de detectives descubriendo al asesino. Por eso al enterarse de que un vecino, Tim Kon, al que vieron unas horas antes, ha muerto violentamente, les pone a tiro resolver personalmente un caso. Aunque la policía opina que se trata de un suicidio, ellos no lo tienen tan claro. Y piensan que podrían crear su propio podcast criminal.
Inteligente serie compuesta de 10 episodios de media hora, que combina la intriga detectivesca con la comedia, aunque con su toque amargo, porque los personajes y especialmente el trío protagonista (los veteranos Steve Martin y Martin Short, y la joven Selena Gomez) resultan bastante patéticos: están básicamente solos en la vida, y esconden secretos de su pasado que no comparten con nadie. Está creada por uno de los actores, Steve Martin, en colaboración con John Hoffman, ocasional actor, director y guionista, es responsable de los libretos de varios capítulos y productor de Grace y Frankie. La idea recuerda un poco, aunque el tono varía, a Misterioso asesinato en Manhattan de Woody Allen. Los protagonistas están compuestos con mimo, y se miran con simpatía, responden a estereotipos urbanos y del mundo del espectáculo muy reconocibles. En cambio se subrayan los trazos caricaturescos otros personajes más marginales, para intensificar el efecto humorístico.
El planteamiento tiene su punto de originalidad, con el ridículo patetismo por ejemplo de un actor que utiliza frases de una vieja serie detectivesca que protagonizó, como si le ocurrieran en ese momento. Juega además visualmente con las ideas creativas del director de Broadway, ese realismo mágico de la persona que cae de unas escaleras y rebota como por encanto. Por supuesto se explotan las andanzas investigadoras de Charles-Haden, Oliver y Mabel entrando clandestinamente en apartamentos ajenos, y abriendo paquetes sospechosos que podrían contener pistas. Al enmarcarse en el subgénero del "whodounit" abundan los giros inesperados, con abundantes sorpresas, incluido el segundo final tras el primero en que se atan cabos, y que deja abierto todo para la siguiente temporada.
Últimos comentarios de los lectores
Francisco Javier - Hace 5 meses
Totalmente de acuerdo con el comentario de "Mam", a partir del 5⁰ capítulo de la primera temporada de la serie se introducen de forma totalmente innecesaria tanto la ideología de género como referencias sexuales groseras continuas, que van en aumento según se termina la primera temporada. Una serie muy entretenida, pero que se estropea de forma absurda por tener que pagar la cuota a Disney del lobby de la ideología de género.
Mam - Hace 7 meses
La serie empezó cautivándome y me parece muy ingeniosa y genial
La pena es que a medida que avanza (final 1* temporada y 2*) van tomando protagonismo lo sexual (que la vuelve un poco burda, menos brillante inteligentemente ya que lo que se hacen son “chistes fáciles”) y todo el planteamiento LGTBI (que aparece, pegue o no pegue con el guion, de una manera a mi entender muy postiza)
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.