- Serie TV
- Duración: 04h 55 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Somos.
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Netflix: 30-06-2021
- País: México
- Creado por: James Schamus
- Dirección: Álvaro Curiel, Mariana Chenillo
- Intérpretes: Jesús Sida, Salvador Montenegro, Jimena Pagaza, Germán Guzmán, Jesús Herrera, Mario Alberto Quiñones, Jero Medina, Arelí González, Fernando Larrañaga, Armando Silva, Iliana Donatlán, Mercedes Hernández
- Argumento: Ginger Thompson (artículo "Anatomía de una masacre")
- Guión: James Schamus, Monika Revilla, Fernanda Melchor
- Música: Victor Hernandez Stumpfhauser
- Fotografía: Ignacio Prieto
- Producción: James Schamus
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La violencia del narcotráfico desde la perspectiva de las víctimas. Es una obra coral, con múltiples protagonistas, cuyas historias recrean la vida cotidiana de una pequeña comunidad rural que, sin saberlo, se ve azotada por una tragedia desencadenada por una operación fallida de la DEA.
Crítica Somos. (2021)

Crónica de un pueblo
Miniserie inspirada en hechos reales documentados en el reportaje de investigación "Cómo Estados Unidos desencadenó una masacre en México", escrito por la periodista estadounidense Ginger Thompson. En marzo de 2011, en la pequeña población mexicana fronteriza con Estados Unidos Allende, tuvo lugar una terrible masacre ligada a una operación antidroga de la DEA, la agencia americana de estupefacientes, y a las represalias brutales de los narcotraficantes. Los responsables de esta ficción confiesan que todos los personajes son inventados, por respeto a las víctimas, aunque muchos sucesos tendrían anclaje en la realidad. El creador de la serie es el productor y guionista James Schamus, colaborador habitual de Ang Lee, con títulos como Tigre y dragón o Deseo, peligro. Le impresionó tanto la historia y que no fuera demasiado conocida, que hasta se sumergió en el estudio a fondo del español, además de rodearse de un equipo de dos guionistas mexicanas, Monika Revilla y Fernanda Melchor.
Estamos ante una trama coral, que quiere dar rostro a narcotraficantes, policías americanos y mexicanos, y civiles de distinta condición, víctimas pilladas en medio del fragor de unos enfrentamientos brutales. Y quizá aquí, en el dibujo de personas de todo tipo, está paradójicamente la principal fortaleza y la principal debilidad de la narración. Porque no solo se desea describir crudamente la lacra del tráfico de drogas, y la violencia, el sexo y la corrupción que lo rodean, al estilo de otra popular y brutal serie Netflix, Narcos, sobre Pablo Escobar, sino que, ya de paso, se quiere ofrecer una radiografía de la sociedad mexicana en sus aspectos más miserables, e incluso, más allá, del mundo contemporáneo, y aquí “la foto” no deja de ser parcial e injusta.
En efecto, el México de Somos. no puede ser más deprimente y putrefacto: desigualdad social, prostitución, alcoholismo, frivolidad juvenil, aborto... Hay algún personaje noble, sobre entre los mayores, como el ranchero, y la vieja del carrito a su modo, aunque se sienten decepcionados antes las nuevas generaciones. No deja de ser lamentable cierto sesgo ideológico, por ejemplo que la religiosidad de algún personaje solo sirva para mostrar cómo esconde su dinero en el interior de la estatua de escayola de algún santo, dinero que empleará en pagar un aborto, pobres ignorantes, casi se dice, que no conocen la bondad del condón... También con calzador se sugieren las dudas de atracción sexual entre unos jovencitos que, oh, sutileza, les encantan los videojuegos violentos. Seguramente para tranquilizar a malas conciencias estadounidenses, se señala también a la torpeza de los agentes policiales, que por apuntarse tantos no tienen demasiados remilgos en poner en peligro a los informantes a los que aprietan las clavijas, y a su entorno de civiles inocentes.
En el haber de la serie tenemos un importante esfuerzo de producción, que se traduce en una buena factura fotográfica y de dirección artística. Y el reparto, que combina actores profesionales y no profesionales, está muy bien seleccionado, cada uno encaja muy bien en su rol, aunque haya un problema de vocalización, que alguno describirá como naturalismo, pero que dificulta la comprensión.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.