
Manolo Escobar
82 años ()El español tradicional
El legendario cantante y actor Manolo Escobar falleció el 24 de octubre de 2013, a los 82 años, en su casa de Benidorm. Icono de la canción española, varias generaciones son capaces de canturrear sus temas más conocidos, y sus películas contribuían a la formación de grandes colas en los cines.
El artífice de grandes éxitos como "Mi carro", "Porrompompero", o "Y viva España" había anunciado en 2010 que se sometía a un tratamiento de quimioterapia, para tratar el cáncer que padecía. Posteriormente, anunció su retirada de los escenarios.
Nacido el 19 de octubre de 1931 en Las Norias de Daza, junto a El Ejido, en Almería, Manuel García Escobar fue el quinto de los diez hijos de Antonio –hostelero– y María del Carmen –a la que dedicó la famosa canción "Madrecita María del Carmen"–.
Durante los duros años de postguerra, el padre de Manolo alojó en su casa a Antonio Manzano, maestro de escuela y de música que había perdido sus posesiones y a su familia en la contienda. Éste educó a todos los niños de la familia, y también les inculcó una sólida formación musical.
A los 14 años, Manolo Escobar emigró con sus hermanos a Barcelona. Trabajó como aprendiz de diversos oficios e inició su singladura en el mundo del espectáculo con el conjunto “Manolo Escobar y sus guitarras”, junto a sus hermanos Salvador y Baldomero. Tras sus primeros discos, empezó a hacerse famoso.
Manolo Escobar debutó en el cine en 1963 con Los guerrilleros, situada en la Guerra de la Independencia. Su éxito propició una serie de títulos concebidos para su lucimiento como Mi canción es para ti, de trama argumental mínima, que servía como excusa para que entonara sus célebres canciones. Sus dotes de actuación eran nulas, pero sin embargo, sus películas eran muy taquilleras.
En numerosas ocasiones se emparejó en la pantalla con Concha Velasco. Escobar, con su patillas y su aspecto de "buenazo", representaba a la España más tradicional, y su compañera, la chica ye-ye, a las nuevas generaciones. Juntos protagonizaron Pero... ¿en qué país vivimos?, Relaciones casi públicas, Juicio de faldas, En un lugar de la Manga y Me debes un muerto. Al final solía salir ganando la tradición, y por ejemplo Velasco accedía a contraer matrimonio.
Se retiró de los escenarios tras el remake del clásico Todo es posible en Granada (1982). Desde entonces sólo retomó parcialmente su carrera como intérprete una vez, como invitado especial de la serie Manos a la obra.
Tras conocer a la alemana Anita Marx en una sala de fiestas, Manolo Escobar se enamoró tan perdidamente de ella, que no dejó pasar ni tres meses para casarse con ella. La ceremonia tuvo lugar el 10 de diciembre de 1959, sin que para entonces ninguno de los dos hubiera aprendido el idioma del otro. Su esposa le ha sobrevivido, así como Vanessa, la hija de ambos.