Decine21
522. Un gato, un chino y mi padre
5 /10 decine21
522. Un gato, un chino y mi padre
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 2 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

522. Un gato, un chino y mi padre

George convive con una peculiar versión de agorafobia que limita su universo a un perímetro de 522 pasos con respecto a su casa... pero un día su gato, su único compañero, muere y se ve obligada a emprender un viaje singular. Decidida a darle un lugar de sepultura adecuado, instala su ‘hogar’ en una camioneta y emprende un viaje por carretera de regreso a su patria natal, Portugal. Esta aventura revelará que, entre saudade y fados, quizá halle un modo particular de hacer frente a su pasado.

5 /10 decine21

Crítica 522. Un gato, un chino y mi padre (2019)

Rumbo a Portugal

Rumbo a Portugal

George, joven agorafóbica, no puede alejarse de su apartamento sevillano más de 522 pasos. Tras la muerte de su gato, Fernando, instala su hogar en una furgoneta, y le pedirá a un amigo, dependiente de un comercio chino (aunque en realidad es japonés) que le lleve a Portugal, siguiendo una guía de viajes escrita por su padre, para sepultar las cenizas de su mascota en algún lugar especial.

Colaborador habitual de Alberto Rodríguez, el también hispalense Paco R. Baños debutó en el largometraje como realizador y guionista con Ali, sobre relaciones maternofiliales, que tuvo poco recorrido comercial. Ahora firma su segundo título, también escrito por él, con un tono literario, en el que el miedo a los espacios abiertos constituye una metáfora de la dificultad para afrontar los problemas y luchar contra las limitaciones personales que cada uno se impone. El realizador compone una road movie salpicada de capítulos cercanos al surrealismo, con personajes estrambóticos, que en cierta manera conecta con el cine de Julio Medem en sus inicios. Reivindica la necesidad de conectar con las raíces, reconciliándose con el pasado, pese a que se haya sufrido algún trauma de gravedad.

Natalia de Molina, ganadora de dos Goyas, por Vivir es fácil con los ojos cerrados y Techo y comida, y Alberto Jo Lee, que dejó un grato recuerdo como camarero chino de un bar típico español en Tapas, sostienen la mayor parte del metraje con oficio, si bien no acaban de lograr con su esfuerzo que el espectador conecte con sus singulares personajes. Aparecen Nadia de Santiago , pero apenas tienen presencia. El film quizás desconcierta a ratos, pero tiene momentos muy bien trazados y utiliza muy bien los sentimientos de los fados portugueses para darle fuerza a sus imágenes.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales