- Duración: 01h 34 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.3)
-
- Título original: Tapas
- Año: 2005
- Países: Argentina, España, México
- Dirección: José Corbacho, Juan Cruz
- Intérpretes: Ángel de Andrés López, María Galiana, Elvira Mínguez, Rubén Ochandiano, Alberto de Mendoza, Darío Paso, Alberto Jo Lee, Ferran Adrià
- Guión: José Corbacho, Juan Cruz
- Música: Pablo Sala
- Fotografía: Guillermo Granillo
- Distribuye en formato doméstico: Filmax
Premios
Goya
2006
Ganadora de 2 premios
- Actriz de reparto Elvira Mínguez
- Dirección José Corbacho
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Tapas (2005)

Gente del barrio
José Corbacho y Juan Cruz son dos de los miembros de la productora El Terrat, responsable de programas como Homo Zapping y Buenafuente, que últimamente gozan de buena aceptación entre los telespectadores. Juntos debutan como directores cinematográficos con esta tragicomedia que entrecruza los periplos vitales de varios vecinos de la localidad barcelonesa de Hospitalet de Llobregat. Mariano es un jubilado a quien le diagnostican un cáncer y decide poner fin a su vida. Su esposa, Conchi, vende éxtasis a los chicos del barrio. Dos de los clientes de Conchi son César y Opo, que trabajan en un supermercado y planean un viaje de desenfreno a Benicassim. Pero antes, César tendrá un romance con Raquel, mujer madura que a su vez mantiene una relación por internet con un argentino al que nunca ha visto. Todos pasan de vez en cuando por el bar de Lolo, un tipo que intenta ocultar que su mujer le abandonó hace tiempo.
Los directores explican que pensaron el título antes de escribir el guión. Como es evidente, hace referencia a los pinchos de los bares, tan cotidianos como los personajes de la cinta, pero también es un juego de palabras, porque todos los personajes ‘tapan’ cosas de su vida cotidiana. Algunos puntos del guión son discutibles, como su modo frívolo de presentar la eutanasia o el uso de las nefastas drogas de diseño. La realización y argumento recuerdan a las series televisivas y se abusa de los cameos de celebridades catódicas. Aún así, para tratarse de su opera prima, Corbacho y Cruz se revelan como prometedores cineastas, logran algún momento divertido y hasta entrañable, e incluso abordan de pasada temas interesantes como la soledad y las necesidades afectivas. También consiguen que sus actores compongan personajes auténticos, que parecen sacados de la vida misma. Todo esto (y la sequía de títulos en un año aciago para el cine español) explica su premio a la mejor película en el Festival de Málaga.
Llegado de Oriente
Podría parecer que un chino llegado de oriente sería el personaje más exótico en una comedia hispana. Pero resulta que Mao, interpretado por Alberto Jo Lee, es el personaje más normal e identificable por los espectadores.
Emigrante procedente de China, y apasionado de las películas de Bruce Lee, consigue trabajo como cocinero en el bar de Lolo, y muestra una gran destreza cocinando productos típicamente hispanos. Centrado en su trabajo, a pesar de que está sometido a una auténtica explotación, saca tiempo para pasarlo con su prometida, y será el que le haga ver las cosas claras a Lolo, que anda bastante descentrado.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.