El campeón de Auschwitz
Mistrz
- Duración: 01h 31 min
- Género: Deportivo | Histórico | Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.2)
-
- Título original: Mistrz
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 22-06-2021
- País: Polonia
- Dirección: Maciej Barczewski
- Intérpretes: Piotr Glowacki, Jan Szydlowski, Grzegorz Malecki, Marcin Bosak, Marcin Czarnik, Marek Kasprzyk, Piotr Witkowski, Marian Dziedziel, Rafal Zawierucha, Kamil Szeptycki, Marianna Pawlisz, Zbigniew Paterak
- Guión: Maciej Barczewski
- Fotografía: Witold Plóciennik
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La historia real de Tadeusz "Teddy" Pietrzykowski, un boxeador brillante que llegó a Auschwitz como parte del primer transporte masivo de prisioneros.
Crítica El campeón de Auschwitz (2020)

El prisionero 77
1940. La primera remesa de presos llega a Auschwitz. Bajo la supervisión de los nazis, los recién llegados se encargarán de trabajar y acondicionar el lugar para la llegada de nuevos internos, pero muy pronto los asesinatos, la falta de comida, de abrigo, de sueño empieza a hacer mella entre los reclusos. Por casualidad será descubierta la habilidad para el boxeo del preso número 77, que pronto será requerido para enfrentarse con otros luchadores para entretener a los soldados.
Una nueva perspectiva de la vida en los campos de concentración, esta vez basada en la historia real de Tadeusz Pietrzykowski, alias Teddy, un boxeador de Varsovia que fue uno de los primeros que llegó a Auschwitz. Usado como entretenimiento para los soldados alemanes, Teddy procuró usar su posición para mejorar la vida de los demás reclusos, consiguiendo algo de medicinas, comida, etc. El polaco Maciej Barczewski debuta con buen pie como guionista y director con El campeón de Auschwitz, una película sobre la supervivencia en la situación más hostil que puede pensarse, pero donde, entre la barbarie, brillan también el heroísmo y la virtud.
La historia es dura y contiene secuencias violentas y desagradables, en la línea de otras películas similares. Hay momentos que muestran juegos macabros de los alemanes, asesinatos a sangre fría ensañándose en la crueldad. Especial desprecio despiertan también algunos Kapos, presos encargados del orden y la disciplina que a veces se comportaban incluso peor que los propios nazis. Pero se evita un excesivo regodeo en la violencia explícita o el morbo, por ejemplo en las escenas terribles de la cámara de gas. Rodada con clasicismo y con una ambientación notable, cuenta con unas interpretaciones correctas, en donde sobresale sin duda la composición del protagonista, Piotr Glowacki.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.