- Duración: 01h 35 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Todos-jóvenes
- Es familiar
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (8.3)
-
- Título original: El último vagón
- Título alternativo: Where The Tracks End
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Netflix: 26-05-2023
- País: México
- Dirección: Ernesto Contreras
- Intérpretes: Adriana Barraza, Blanca Guerra, Guillermo Villegas, Fátima Molina, Jero Medina, Gabriela Cartol, Leonardo Alonso, Clementina Guadarrama, Adrián Vázquez, Tete Espinoza, Daniel Piña, Nova Coronel
- Guión: Javier Peñalosa
- Música: Gus Reyes, Andrés Sánchez
- Fotografía: Juan Pablo Ramírez
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
El joven Ikal y su familia viven en un tren, viajando de un lado a otro de México. Como su padre, Tomás, repara y construye vías férreas, nunca se quedan mucho tiempo en el mismo sitio. Sin embargo, en la última parada, Ikal conoce a Chico, un muchacho rebelde al que admira; a Valeria, una chica inteligente con quien vive su primer amor; a Tuerto, otro chico de la comunidad ferroviaria, y a Quetzal, un chucho que lo elige como dueño. Los cuatro amigos estudian con Georgina, una profesora infatigable que hará lo que sea por sus alumnos con lo poco que tiene. Juntos conseguirán que Ikal sienta por primera vez que tiene un hogar.
Crítica El último vagón (2023)

La escuela de la vida
Ikal siempre se está mudando de un lado para otro a lo largo y ancho de México, y es que su padre es un obrero del ferrocarril, y a medida que avanza el trazado de la vía, toca moverse. Pero por fin recalan un poco más de tiempo en un pueblo, donde la maestra Georgina es una inspiración, y se empeña en que el chico aprenda da leer. Él apreciará el esfuerzo y el valor de acudir a la escuela, al tiempo que hace amigos, Valeria, Chico y El Tuerto, además de que adopta a un perro, Quetzal. Es un tiempo de ilusión, pero también de ser testigo de cómo la vida a veces es dura y trunca los planes.
Una amable película sobre la infancia, la amistad, la educación y la iniciación a la vida, en que las experiencias marcan. Ernesto Contreras entrega a partir del guión de Javier Peñalosa una cinta tierna y atravesada de nostalgia, lo que viene acentuado por el papel de un inspector de educación que está recorriendo el país anunciando el cierre de escuelas rurales por una reordenación, que da pie al buscado y emotivo desenlace, más o menos sorprendente.
Se agradece la reivindicación de la figura del maestro que sabe tratar a cada alumno de modo diferente para que se sienta especial, y el modo en que los chicos saben reconocer su dedicación; también resulta atractivo el canto a la amistad entre los chicos, que les lleva preocuparse unos por otros, y al deseo de permanecer juntos.
La veterana Adriana Barraza da vida a la profesora con sobriedad, mientras que los niños son bastante naturales. Hay sin duda pasajes con encanto, como la sesión nocturna en el Palacio de las Maravillas, un circo ambulante, pero también es verdad que el relato es algo previsible, y algunos momentos lindan demasiado con el cliché, véase el tren que marca una despedida, con los niños corriendo de aquí para allá para ofrecer su adiós.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.