Fanny och Alexander
- Duración: 03h 08 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Fanny och Alexander
- Año: 1982
- Países: Alemania, Francia, Suecia
- Dirección: Ingmar Bergman
- Intérpretes: Pernilla Allwin, Bertil Guve, Harriet Andersson, Pernilla August, Mats Bergman, Gunnar Björnstrand, Allan Edwall, Ewa Fröling, Erland Josephson, Stina Ekblad, Mona Malm, Lena Olin
- Guión: Ingmar Bergman
- Música: Daniel Bell
- Fotografía: Sven Nykvist
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Oscar
1984
Ganadora de 4 premios
- Fotografía Sven Nykvist
- Dirección artística
- Diseño de vestuario
- Película en lengua extranjera Ingmar Bergman
Nominada a 2 premios
- Dirección Ingmar Bergman
- Guión original Ingmar Bergman
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Fanny y Alexander (1982)

Cuando éramos niños
1907. La familia Ekdahl sufre la desgracia de la muerte de Oscar, director de teatro. Le sobreviven su esposa Emilie, y sus hijos Fanny y Alexander. La joven viuda será cortejada por el obispo luterano Edvard Vergérus. Acabarán casándose, pero lo que prometía ser una nueva familia feliz, no lo es por el rigorismo excesivo de Edvard. Hasta el punto de que nace y crece el odio en Alexander, que desea la muerte de Edvard. Mientras, el resto del clan Ekdahl, consciente del sufrimiento que el pastor ha traído a la familia, pide ayuda al anticuario judío Isak Jacobi.
Absoluta obra maestra de Ingmar Bergman, con Hoffman y Dickens como “padrinos”, según el cineasta, tanto en su versión estrenada en cine (disponible en el edición sencilla y la del coleccionista) como en la televisiva, que dura casi el doble (se incluye en la edición del coleccionista). Resume bien las obsesiones y desesperanza del cineasta sueco, quien confesaba que con esta historia “puedo vencer la angustia, aliviar la tensiones y derrotar la destrucción”. Si en títulos anteriores de su filmografía éramos testigos de su búsqueda de Dios, aquí vemos en Alexander una rebelión brutal y blasfema, propiciada por la influencia negativa de Edvard; así las cosas, al igual que le ocurre a Bergman, sólo queda el refugio en la creatividad.
El film está primorosamente ambientado: exquisita fotografía de Sven Nykvist, buena selección musical, la elegancia de la época. Y los actores, también los niños, componen muy bien sus papeles.
Así trabaja Bergman
La edición del coleccionista del DVD incluye un documental preparado por el propio Bergman en 1986, donde se observa su modo de trabajar. Los preparativos de las distintas escenas vienen precedidos de lacónicos pero expresivos rótulos, y el cineasta advierte que ningún documental puede atrapar del todo la energía artística y los temores que le acomenten al realizar una película.

Mirada a la infancia
“La prerrogativa de la infancia: moverse sin dificultad entre la magia y el puré de patatas, entre el terror sin límites y la alegría explosiva. No había más límites que las prohibiciones y las normas, unas y otras eran sombrías, la mayoría de las veces incomprensibles.” Así describe Ingmar Bergman su propia infancia, de la que bebe claramente el film, y que estuvo repleta de instantes mágicos, como los proporcionados por ese teatrillo de juguete, una ‘linterna mágica’. Le fascinó tanto siendo niño que dio título a uno de sus volúmenes de memorias, y da pie a una de las escenas más hermosas de la película, aquélla en que Alexander maneja las figurillas.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.