Decine21
Nación salvaje
5 /10 decine21
Nación salvaje

Assassination Nation

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 1 0 1 2 2

Reparto

Sinopsis oficial

Nación salvaje

Nación Salvaje nos muestra un Salem que ya no es el de los juicios por brujería, sino uno mucho peor: el de los smartphones. El hackeo y la publicación de buena parte de la información íntima de sus ciudadanos hará que la gente de Salem pierda los papeles, desencadenando una ola de violencia que termina arrastrando a cuatro chicas, acusadas de estar detrás de este hurto internáutico y perseguidas como si fuesen brujas de nuestros tiempos.

5 /10 decine21

Crítica Nación salvaje (2018)

Caza de brujas

Caza de brujas

Un hacker pone en solfa a la ciudad de Salem, al sacar a la luz las perversiones del alcalde, el director del instituto y el jefe de policía. Necesitados de cabezas de turco, los lugareños acabarán poniendo en su punto de mira a las jóvenes rebeldes Lily, Bex, Sarah y Em.

Segundo largometraje de Sam Levinson, tras el poco conocido Another Happy Day, que formalmente exhibe cierta frescura, apelando a códigos que reconocerá el público adolescente, ya que usa el lenguaje de los videoclips más modernos, o de los fragmentos filmados por YouTubers. También recurre continuamente a mensajes de texto o memes superpuestos en pantalla. Cuenta también con buenos trabajos de High Life, reconocida por la serie High Life, y del resto del reparto.

Quienes se dejen llevar por esta propuesta juvenil, de tono subversivo, se verán recompensados con valiosas ideas sobre la doble moral en el momento actual, y la tendencia a linchar a quienes según las redes sociales pueden haber obrado mal, sin esperar a ningún tipo de juicio. El realizador, también guionista, se apunta a la era del #MeToo, poniendo el acento en reivindicaciones feministas variopintas. Se pide libertad absoluta para el género femenino, pese a que se pinta una visión deprimente de las mujeres jóvenes, ya que –al igual que los varones de su edad– las nuevas brujas de Salem que presenta como protagonistas se interesan parcialmente por la cultura, pero en general parecen obsesionadas por el sexo y el desenfreno. Por si alguien no capta de qué se va a hablar, al principio se adelantan algunos momentos del film, señalando con lenguaje combativo los temas centrales a tratar: mirada masculina, bullying, etc. También se apunta al carro del activismo LGTB, con un personaje transexual. Pese a que la propuesta tiene cierto interés, falta tridimensionalidad a los personajes, y el desarrollo no acaba de resultar en ningún momento creíble.

Últimos comentarios de los lectores

RMNO5 - Hace 2 años

Según mis cálculos y los datos de Similarweb, Decine21 tiene aproximadamente 20.000 visitantes y 13 comentarios al día. Si en un comentario (que habéis leído para moderarlo) os señalan errores fácilmente subsanables, resulta llamativo que no los corrijáis. Pero qué sabré yo....

Muchas gracias y saludos cordiales.

RMNO5 - Hace 2 años

"Cuenta también con buenos trabajos de High Life, reconocida por la serie High Life".

Lamento comunicaros que existen varios errores en la frase. Debería ser:
"Cuenta también con buenos trabajos de ODESSA YOUNG, reconocida por la serie High Life (2017)".

En Decine21 hay una página de la actriz, [decine21.com/biografias/odessa-young-131700], pero no de la serie. El enlace suministrado corresponde a la película dirigida por Claire Denis en 2018 y no a la serie que se emitió en 2017. Como digo, no he logrado encontrar la ficha de dicha serie en Decine21.

La crítica no hace justicia a la película cuando dice:
"al principio se adelantan algunos momentos del film, señalando con lenguaje combativo los temas centrales a tratar: mirada masculina, bullying, etc.".

Eso es quedarse muy corto. Traduzco la frase introductoria de los temas conflictivos: "Les advierto, no obstante, que todo se vuelve MUY GRÁFICO".
Pero, como los antiguos moralistas que escribían las partes más escabrosas en latín, yo dejo estos temas con sus rótulos ingleses:
"Bullying, blood, abuse, classism, death, drinking, drug use, sexual content, toxic masculinity, homophobia, transphobia, guns, nationalism, racism, kidnapping, murder (+attempted), the male gaze, rape (attempted), sexism (def sexism), swearing, torture, violence, gore, weapons, fragile male egos...". En un momento me pareció también ver subliminalmente, "onanism", pero no puedo confirmarlo al rebobinar.

Obviamente, la película es excesiva e irónica desde el comienzo, por el número de temas que quiere abordar y por cómo los plantea, con una violencia exagerada que merece un 4/4.

Hace guiños a multitud de películas anteriores, pero la referencia más clara es una relectura feminista de la obra de A. Miller "Las brujas de Salem" (The crucible). El "buen nombre" que querían salvar los personajes en la obra teatral se pierde aquí por la difusión de los contenidos de los teléfonos.

Extrema e irregular, pero con más enjundia de lo que parece, merece un 5 y no la recomiendo en general.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales