Downton Abbey (6ª temporada)
Downton Abbey
- Serie TV
- Duración: 08h 40 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.8)
-
- Título original: Downton Abbey
- Año: 2015
- Fecha de estreno en España en Universal: 08-06-2016
- País: Reino Unido
- Creado por: Julian Fellowes
- Dirección: Minkie Spiro, Philip John, Michael Engler, David Evans
- Intérpretes: Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Michelle Dockery, Elizabeth McGovern, Brendan Coyle, Allen Leech, Jim Carter, Kevin Doyle, Michael Fox (II), Joanne Froggatt, Robert James-Collier, Raquel Cassidy, Phyllis Logan, Sophie McShera, Lesley Nicol, David Robb, Maggie Smith, Penelope Wilton, Nichola Burley, Samantha Bond, Douglas Reith, Andrew Scarborough, Jeremy Swift, Howard Ward, Harriet Walter, Matthew Goode, Sebastian Dunn, Lily James, Harry Hadden-Paton, Ronald Pickup
- Guión: Julian Fellowes
- Música: John Lunn
- Fotografía: David Raedeker, Graham Frake, Adam Gillham
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Downton Abbey (6ª temporada) (2015)

El fin de una época
Corre el año 1925, cuando el mundo se transforma por completo, sobre todo a nivel socioeconómico, y empiezan a agilizarse los cambios tecnológicos, con invenciones como el secador. Una mujer llega a Downton Abbey deseosa de conversar con Lady Mary, a la que quiere chantajear, pues conoce un secreto suyo del pasado. Mientras, Carson ultima los detalles de la boda con la Señora Hughes…
Los Crowley afrontan luchas de poder y problemas económicos, en un digno colofón de la serie de época creada por Julian Fellowes. Ha sabido terminar a tiempo, antes de que los signos de agotamiento hicieran mella en el que ha sido el mayor fenómeno de la ficción británica de los últimos años. Quizás no sea tan redonda como las dos primeras, pero la última tanda de episodios sigue manteniendo pegados a los espectadores, lo que tiene un enorme mérito, ya que este guionista ha escrito en solitario todos los episodios (sólo recurrió a dos colaboradores en la primera temporada).
Se puede cuestionar la acumulación de giros folletinescos (igual le habría venido bien a su responsable contar con otro punto de vista), y no se ha sabido acabar bien alguna trama (la decisión tomada por Thomas, la identidad secreta de Septimus Spratt…). Pero cada capítulo sale adelante por su elegante y esmerada reconstrucción de los últimos años de una forma de vida; este año ha ganado peso el elemento nostálgico, pero se mantienen los golpes de humor muy británico (hilarante la mediación de la señora Patmore en el porvenir de los futuros cónyuges).
Downton Abbey ha supuesto además un golpe de aire fresco en el panorama televisivo actual, donde se muestra por regla habitual lo peor del ser humano, en las series de moda. La ficción británica apuesta por el optimismo y la capacidad de superación, lo que puede parecer incluso tan desfasado como el exquisito inglés de Carson, o los modales para tomar el te de la duquesa viuda, pero que sin embargo tiene un gran encanto. Sería imperdonable destacar alguna de las interpretaciones por encima de las otras, en un elenco sin fisuras que ha vuelto a poner de manifiesto en todo el mundo las maravillas de la escuela británica de interpretación.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.