El dilema de Lincoln
Lincoln's Dilemma
- Serie TV
- Duración: 04h 00 min
- Género: Histórico | Biográfico | Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Lincoln's Dilemma
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Apple TV+: 18-02-2022
- País: EE.UU.
- Dirección: Jacqueline Olive, Barak Goodman
- Argumento: David S. Reynolds (libro "Abe: Abraham Lincoln in His Times")
- Guión: Barak Goodman
- Música: Osei Essed, Saul Simon MacWilliams
- Fotografía: Bill Winters
- Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Sinopsis oficial
Una disección desde el siglo XXI de un hombre complejo en el contexto de su época. Con historias nunca antes contadas sobre Lincoln, así como miradas de cerca a él como hombre, la docuserie revela un lado de Lincoln que rara vez se ha visto, y brinda una nueva perspectiva más oportuna y relevante que nunca cuando se explora junto a los eventos que los estadounidenses están viviendo hoy.
Crítica El dilema de Lincoln (2022)

Memoria histórica
Interesante docuserie de corte histórico, que parte de la actual polarización de la sociedad estadounidense, con imágenes del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 en las cercanías del relevo presidencial de Trump por Biden, para trazar una comparación con las circunstancias que auparon a la presidencia de Estados Unidos a Abraham Lincoln. Seguramente una astuta forma de atraer al público generalista, al que quizá podría aburrir la simple noticia de “un producto más sobre un padre de la patria”. Sea como fuere, se analiza la evolución política de Lincoln, desde no partidario de la institución de la esclavitud, pero más interesado sobre todo en preservar la Unión, al cambio que propiciaría el estallido de la guerra de secesión. Se ha utilizado como base argumental el libro “Abe: Abraham Lincoln in His Times”, del especialista David S. Reynolds, que tiene el valor de incidir en el contexto cultural en que el presidente tomó sus decisiones.
El relato cuenta con recursos que ayudan a hacerlo ameno, como las animaciones 3D de algunas fotografías de época, el uso de mapas en perspectiva, y algunos efectos como un polvo que parece flotar en las imágenes. Además se ha acudido a actores profesionales para pronunciar las palabras de los protagonistas en cartas y discursos, Bill Camp pone voz a Abraham Lincoln, y Leslie Odom Jr. al antiguo esclavo Frederick Douglass, mientras que Jeffrey Wright ejerce de narrador. Esto, junto a la intervención dinámica de numerosos historiadores, sirve para mantener el interés del espectador.
En general la sensación es de esfuerzo por ofrecer un relato ajustado de los hechos históricos. Las dudas que pueden surgir dudas acerca de la objetividad, pueden provenir, sobre todo, de lo ya dicho, la idea de hacer una lectura contemporánea de lo que pasó entonces, incluso con el empeño, tal vez sea un reflejo de la diversidad real en el mundo académico, de ofrecer la voz de muchas mujeres y afroamericanos. O de recordar que Abraham Lincoln pertenecía al partido republicano, pero subrayando que los partidos entonces estaban cambiados, “los buenos” eran los republicanos y “los malos” los demócratas, lo que en la actualidad sería justo al revés, quizá un modo poco oportuno para seguir ahondando en una brecha que no es buena para nadie.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.