Boom! Boom! The World vs. Boris Becker
- Serie TV
- Duración: 03h 30 min
- Género: Deportivo | Biográfico | Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Boom! Boom! The World vs. Boris Becker
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Apple TV+: 07-04-2023
- País: EE.UU.
- Dirección: Alex Gibney
- Guión: Alex Gibney
- Música: Eric V. Hachikian, Peter Nashel
- Producción: Alex Gibney
- Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Las luces y sombras de la leyenda del tenis Boris Becker, que ganó el Campeonato de Wimbledon con tan solo 17 años y consiguió 49 títulos a largo de su carrera, incluidos seis Grand Slam y una medalla de oro olímpica, así como su pública y tumultuosa vida personal.
Crítica El mundo contra Boris Becker (2023)

Los impostores de Kipling
Magnífica serie documental con dos partes de hora y media de metraje sobre el tenista Boris Becker, servido con maestría por el especialista Alex Gibney. Sigue la trayectoria deportiva y humana del campeón que ganó Wimbledon con tan sólo 17 años, y que acabó condenado por delitos fiscales en Reino Unido en 2022 a dos años y medio de prisión, de los que cumplió efectivamente ocho. Está estructurada alrededor de las dos entrevistas que Gibney mantuvo con Becker, una en 2019 y la otra en 2022, dos días antes de conocerse la sentencia. Y sabe ofrecernos un perfil muy completo del personaje retratado, con momentos emotivos como el de la petición al realizador de que encienda una vela pidiendo por él cuando está a punto de conocerse su destino penal.
El director y guionista titula los dos capítulos “El triunfo” y “El fracaso”, en alusión a la frase de Rudyard Kipling que preside una de las salas de Wimbledon, donde el escritor tildaba a ambas situaciones como impostores con los que resulta difícil lidiar. En efecto, Gibney sabe atrapar toda la andadura de su protagonista, genial deportista, pero también carismático fuera de la pista, al que le llega demasiado pronto la fama, con toda la presión que ésta lleva consigo. Ayuda desde luego el acceso directo al tenista, que no elude las preguntas, y a personas muy importantes en su entorno como su ex mujer afroamericana Barbara Feltus, madre de dos de sus hijos, su manager rumano Ion Tiriac, y jugadores como Björn Borg y John McEnroe, o Novak Djokovic, de quien fue entrenador.
Gibney sabe escoger muy bien el abundante material de archivo, con momentos decisivos de los partidos jugados por Becker, que muestran sus puntos fuertes, como su saque arrollador, y que a veces se combinan con imágenes creadas digitalmente que ofrecen planos imposibles de la jugada que encajan con las reales. O seleccionar temas musicales como el “Boom Boom” que le valió un apodo en los medios, o las poderosas composiciones de Ennio Morricone para sugerir grandes duelos en la cumbre.
El ritmo de la narración es magnífico y engancha. No se eluden los pasajes más complicados de la vida del tenista, como sus relaciones con las mujeres, su paternidad extraconyugal con una camarera que obligó a una prueba de ADN, y por supuesto la desastrosa gestión de su cuantioso patrimonio, con inversiones como su espectacular finca en Mallorca, y de la que se ofrece una explicación para que el espectador pueda entender cómo pudo enredarse en este terreno hasta acabar entre rejas.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.