- Serie TV
- Duración: 06h 50 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (8)
-
- Título original: La chica invisible
- Título alternativo: The Invisible Girl
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Disney+: 15-02-2023
- País: España
- Creado por: Norberto López Amado, Pedro Uriol
- Dirección: Norberto López Amado, Aritz Moreno
- Intérpretes: Daniel Grao, Zoe Stein, Rebeca Matellán, Pablo Gómez-Pando, Javier Córdoba, Marta Vallés, Hugo Welzel, Tábata Cerezo, Tamara Arias, Ignacio Mateos, Juan Carlos Villanueva, Julián Candón
- Argumento: Blue Jeans (novelas)
- Guión: Carmen López-Areal, Marina Efron, Antonio Hernández Centeno
- Música: Zacarías M. de la Riva
- Fotografía: Néstor Calvo
- Distribuye en formato doméstico: Disney+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Un padre y su hija se ven envueltos en la investigación del asesinato de una adolescente durante las fiestas de verano de Cárdena, un apacible pueblo ficticio de Andalucía, que será el asfixiante escenario en el que todos los habitantes son sospechosos.
Crítica La chica invisible (2023)

Asesinato en el instituto
Un pueblo de Sevilla, durante la feria de abril. Aurora, una adolescente, compañera de instituto de Julia, aparece asesinada. Miguel Ángel, el padre de Aurora y guardia civil, dirige la investigación, en la que asoman varios sospechosos. Podría ser el divorciado e inestable padre de Aurora, algún profesor o incluso algún compañero de instituto. Y no faltan curiosas pistas, como el tatuaje con unas coordenadas en el brazo de la víctima. Aurora aprovecha que su padre está en la ducha para echar un ojo al informe policial, e investiga por su cuenta ya que su progenitor no quiere que tenga nada que ver con el caso.
Adaptación del popular best-seller homónimo escrito por Blue Jeans, que se adscribe al thriller juvenil, en forma de serie de 8 capítulos que podrían haberse compactado perfectamente en un film. De factura técnica correcta, tiene detrás a dos curtidos realizadores de series, Norberto López Amado y Aritz Moreno. Lo que no impide que la trama discurra cansinamente, cortando bruscamente de una escena a otra para mostrarnos a uno u otro sospechoso, y con bastantes pasajes inverosímiles que reclaman una y otra vez la suspensión de la incredulidad del espectador: desde el padre insensato capaz de llevarse a casa unas fotos forenses de la asesinada, al modo poco profesional en que discurren los interrogatorios. O con escenas de situación muy cliché, el baño en una poza, los continuos intercambios telefónicos con llamadas y mensajes de texto, las chicas tumbadas lánguidamente en la cama, las campanas que tocan a muerto todo el día...
Zoe Stein fue nominada al Goya a la mejor actriz revelación por Mantícora, y en efecto allí Carlos Vermut lograba mostrarnos que la chica tiene algo especial. Pero aquí es una simple lánguida presencia, quizá porque no tiene demasiado adonde agarrarse; aunque lo hace mejor que Daniel Grao, su papá, personaje que no pasara a la galería de ilustres investigadores de historias de misterio.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.