Spy Ops
- Serie TV
- Duración: 08h 00 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: Spy Ops
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Netflix: 08-09-2023
- País: EE.UU.
- Dirección: Marek Bures
- Fotografía: Luca Rovinalti, Prokop Soucek
- Producción: Marie de Maublanc, Isabelle Gendre, Martin Kase, Jon Loew, Danny Wilk
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Agentes de servicios de inteligencia como el MI6 o la CIA hablan sobre su implicación en operaciones de espionaje, episodios de la Guerra Fría y golpes de Estado.
Crítica Misiones de espionaje (2023)

Operaciones encubiertas
Absorbente serie documental en ocho capítulos de Netflix, que examina operaciones encubiertas llevadas a cabo por la CIA, el MI6 y otras organizaciones gubernamentales de inteligencia y espionaje. Comienza a lo grande, con la Operación Jawbreaker, llevada a cabo para derrotar a los talibanes en Afganistán y dar con el paradero de Osama bin Laden. Hablan a la cámara algún embajador, figuras clave de lo acontecido, y sobre todo diversos agentes estadounidenses involucrados. Quizás resulte un tanto chocante que la narración tenga un tono triunfalista, cuando al final se reconoce que resultó decepcionante tener que marcharse del país, sin haber logrado los objetivos perseguidos.
En las siguientes entregas se abordan asuntos como la operacíon del Mossad que acabo con los participantes en el ataque terrorista a los Juegos Olímpicos de 1972, asunto visto en Munich, de Steven Spielberg, más crítico con lo ocurrido que esta producción. También el derrocamiento de Manuel Noriega en Panamá, y una operación para recuperar un submarino nuclear soviético hundido durante la Guerra Fría. Estamos ante un trabajo bastante rigoroso, pues se divulgan datos poco conocidos, y las fuentes parecen fiables. Se echa de menos que se cuestione lo ocurrido, ninguno de los entrevistados duda acerca de la moralidad de algunos de los sucesos, o si resulta lícito que un gobierno interfiera en lo que ocurra en otro país. A veces se tiene la sensación de estar viendo un anuncio publicitario en busca de futuros agentes.
Resulta especialmente interesante la cuarta entrega, que reconstruye el atentado llevado a cabo por el turco Mehmet Ali Agca contra el Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro del Vaticano, en 1981. No se responde bien a los numerosos interrogantes que ha suscitado este caso, como la posible implicación del KGB, y de la antigua Unión Soviética. Pero al menos ofrece declaraciones del propio Agca, que reconoce que tras haber sido perdonado por el hombre al que disparo y recibir una visita suya en prisión en 1983, había desarrollado un vínculo especial con él, y afirma que le pareció un hombre cálido y reconfortante.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.