
Steven Spielberg
74 añosSteven Spielberg
Premios: 2 Oscar (más 6 nominaciones) Ver más
El hombre que pudo reinar
Mago del celuloide. Midas de Hollywood. Todo lo que toca lo convierte en cine de oro, artística y crematísticamente hablando. Steven Spielberg es leyenda viva del Séptimo Arte.
Y a la vez, no para quieto un momento. Dirige, produce (la trilogía de Regreso al futuro entre muchos títulos), y ha creado DreamWorks, sus propios estudios, de los que han salido Gladiator y Una mente maravillosa, entre otras producciones de éxito. Su secreto lo ha explicado mil veces: hace las películas que querría ver como espectador. Lo que le valió ataques tempranos de parte de la crítica, que veía en Spielberg a un fabricante de cine de pura diversión. Era como uno de sus héroes literarios, Peter Pan: un niño que se negaba a crecer. “Es incapaz de hacer cine adulto”, decían los estudiosos sesudos. Se quedaron de piedra cuando firmó La lista de Schindler, crudísimo viaje al interior del holocausto. A partir de aquí ya nadie pudo rechistar.
Steven Spielberg nació un 18 de diciembre de 1946 en Cincinatti, Ohio. Fue el mayor y único varón de 4 hermanos. La ausencia del padre, que viajaba mucho, le marcó; como lo hizo la separación de sus padres. En sus filmes (Encuentros en la tercera fase, E.T., el extraterrestre, Hook) aparecerían con frecuencia hogares rotos, donde el padre era culpabilizado; y serían típicas, como marco de sus historias, las casas unifamiliares en zonas suburbiales. Steven también se separaría de su primera esposa, Amy Irving, con quien tuvo un hijo; con su actual mujer, Kate Capshaw, tiene otros 5.
De pequeño Steven se parecía a Elliott, el amigo de E.T. No era un genio en clase ni en los deportes, ni destacaba con las chicas. Introvertido, dio muestras de una enorme imaginación. Disfrutaba con el cine (títulos como El mago de Oz y Blancanieves y los siete enanitos le volvían loco), pero también con la tele, sobre todo con la serie "En los límites de la realidad". Una cámara de super 8 de su padre, le llevó a hacer sus primeros pinitos fílmicos. Cosas rudimentarias al principio, pero Steven se fue creciendo. Sin embargo, sus filmes domésticos no le bastaron para poder estudiar cine. Estudió entonces literatura y lengua inglesas, que hizo compatible con ver muchos, muchos, filmes.
En Universal inició su lanzamiento al estrellato. Empezó con pelis televisivas pero El diablo sobre ruedas (acoso de un camionero a un automovilista) tenía tal fuerza que desbordó el formato y se estrenó en salas. Tiburón mezcló de modo genial terror y suspense. La ciencia ficción dio un vuelco con Encuentros en la tercera fase y E.T., el extraterrestre: ¿quién dijo que los alienígenas eran inamistosos? La aventura conoció un revival con la trilogía de Indiana Jones. Si en comedia fue desigual (Loca evasión, 1941, Always (Para siempre)), los intentonas de cine adulto dieron 2 filmes soberbios, El color púrpura y El imperio del sol. Ya no faltarían títulos con pretensiones (La lista de Schindler, Amistad, Salvar al soldado Ryan, Inteligencia artificial…) en su filmografía, pero combinados con el cine de palomitas que tanto le gusta (Los dos Parque Jurásico, Hook, Minority Report…).
Ganador de 1 premio
- Dirección Salvar al soldado Ryan
Ganador de 1 premio
- Dirección La lista de Schindler
Nominado a 1 premio
- Dirección E.T., el extraterrestre
Nominado a 1 premio
- Dirección En busca del arca perdida
Nominado a 1 premio
- Dirección Encuentros en la tercera fase
Artistas relacionados
Filmografía
Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio
2011 | The Adventures of Tintin: The Secret of the Unicorn
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
2008 | Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull