Decine21
Bajo terapia
6 /10 decine21
Bajo terapia
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 1 1 0 0

Reparto

Sinopsis oficial

Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

6 /10 decine21

Crítica Bajo terapia (2023)

Algo pasa en parejas

Algo pasa en parejas

Tres parejas son convocadas por su psicóloga en un loft para una sesión de terapia muy especial. Ella no va a estar presente, pero les ha dejado preparadas en unos sobres unas instrucciones que deben seguir. La idea es que se presenten y se conozcan, dando a conocer sus problemas, de modo que interactuando unos con otros, los seis lleguen a entender mejor su situación personal y de pareja, de modo que puedan salir del laberinto en el que actualmente se encuentran más o menos perdidos. Ellos son Esteban (Antonio Pagudo) y Carla (Eva Ugarte), los más jóvenes, entre los que parece haber una gran complicidad, pero donde hay resentimientos porque ella no acaba de aceptar que convivan de modo permanente; Daniel (Fele Martínez) y Laura (Alexandra Jiménez), casados y con dos niños, donde no faltan los reproches por la excesiva dedicación profesional de ella; y Roberto (Juan Carlos Vellido) y Marta (Malena Alterio), los mayores, donde ella tiene tendencias depresivas y está de baja laboral, mientras que el otro es viajante y algo autoritario.

Adaptación de una obra teatral de Matías del Federico, a cargo del propio autor, que dirige el veterano Gerardo Herrero, quien también produce, como suele hacer. Aborda un tema muy querido por el cineasta, el de las crisis existencial en la edad mediana, desde que abordara ya en el lejano 2000 Las razones de mis amigos. Y lo hace con un gran dominio de la puesta en escena, la planificación y los movimientos de cámara ayudan a olvidar en parte que nos movemos por un escenario único, con sólo seis actores y con estudiados diálogos muy adecuados para el lucimiento interpretativo. Ciertamente, los seis, Pagudo, Ugarte, Martínez, Jiménez, Vellido y Alterio, están muy bien.

El film es muy representativo de las inquietudes de la sociedad actual, insatisfecha con lo que tiene, anhelante de felicidad, pero definitivamente instalada en el invierno de su descontento, del que no sabe salir, porque ha olvidado que el amor sobre todo consiste en darse. El artificio de los sobres que se abren al toque de corneta, y de los personajes que se desafían unos a otros, chocando por su diferente personalidad, funciona, y sirve para abrir un abanico de temas que pueden ser motivo de conflicto en las parejas y las familias. Por supuesto, no los aborda en profundidad, véase lo del chico que tuvo un accidente con el coche que se llevó sin pedir permiso o quizá con la complicidad paterna, y en ocasiones se puede aproximar al cliché, a la hora de poner en solfa poses machistas. Con un mayor esfuerzo en la hondura antropológica, el resultado podría haber alcanzado cotas más altas. Pero funciona el esquema de “juego”, que tan buenos resultados dio en un film clásico como La huella, los cambios de tornas, e incluso el giro final, que pensado puede parecer un tanto forzado, pero logra al menos sorprender.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales