- Duración: 01h 39 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.3)
-
- Título original: Difret
- Año: 2014
- Fecha de estreno en España en cines : 30-04-2015
- Países: EE.UU., Etiopía
- Dirección: Zeresenay Mehari
- Intérpretes: Meron Getnet, Tizita Hagere, Rahel Teshome, Haregewine Assefa, Brook Sheferaw, Mekonen Laeake, Meaza Tekle
- Guión: Zeresenay Mehari
- Música: Dave Eggar, David Schommer
- Fotografía: Monika Lenczewska
- Distribuye en cine: Golem
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Difret
En Adis Abeba, la abogada Meaza Ashenafi (Meron Getnet) ha creado una red de ayuda a mujeres y niños pobres que necesiten la ayuda de un letrado. Se enfrenta a un hostigamiento constante por parte de la policía y del gobierno. Aun así, se atreve a defender a Hirut (Tizita Agere), una chica de 14 años a la que secuestraron y violaron cuando regresaba del colegio y que consiguió matar a su raptor antes de escapar. A pesar de haber actuado en defensa propia, Hirut puede ser condenada a la pena de muerte, ya que en la Etiopía rural sigue existiendo el “telefa” o matrimonio por rapto.
Crítica Difret (2014)

Acompañada ante el peligro
Hirut es una adolescente etíope que es secuestrada y violada cuando volvía de la escuela, siguiendo ritos ancestrales donde el rapto se supone que es el paso previo al matrimonio, aunque por supuesto no han contado con el consentimiento de la pequeña. Ésta logra huir, y cuando los captores le persiguen mata en defensa propia a uno de ellos. Comenzará entonces un proceso donde las garantías para que tenga una defensa justa deben superar mil y un obstáculos. Por suerte, cuenta con el apoyo de una abogada, Meaza Ashenafi, que forma parte de un grupo que ayuda desinteresadamente a mujeres que sufren abusos de diverso tipo.
Debut en el largometraje de la etíope Zeresenay Mehari, que ha contado con el apoyo nada menos que de Angelina Jolie. Rodado con sencillez, un ritmo tranquilo muy africano, pone el dedo en la dolorosa llaga de costumbres de sociedades tribales que suponen una clara injusticia para personas como Hirut. El film introduce a discriminaciones y modos de hacer que pueden sorprender en Occidente, que tiene sus propios problemas, nadie es perfecto ni debe creerse superior. Es un acierto no incluir elementos distorsionadores, con la óptica de los países desarrollados supuestamente superiores.
El caso es que Mehari pinta bien el ambiente familiar, la presión social, actitudes habituales como el miedo y la resignación. Como documento antropológico y sociológico ofrecen interés las reuniones de los hombres de la tribu, las actitudes de los funcionarios policiales y judiciales, y el novedoso elemento de modernidad que son esas mujeres fuertes, las abogadas, que han aprendido a tomar sus propias decisiones. Es bonita la relación de Hirut con Meaza, y Tizita Hagere resulta muy creíble como la chiquilla confundida, que no quiere que su familia sufra por su culpa, pero que querría reunirse con ellos tras una separación forzoso.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.