Bicentennial Man
- Duración: 02h 05 min
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.4)
-
- Título original: Bicentennial Man
- Año: 1999
- Países: Alemania, EE.UU.
- Dirección: Chris Columbus
- Intérpretes: Robin Williams, Embeth Davidtz, Sam Neill, Wendy Crewson, Oliver Platt, Kiersten Warren, Angela Landis, John Michael Higgins
- Argumento: Isaac Asimov (relatos)
- Guión: Nicholas Kazan
- Música: James Horner
- Fotografía: Phil Meheux
- Distribuye en formato doméstico: Sony
Premios
Oscar
2000
Nominada a 1 premio
- Maquillaje/Peluquería
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica El hombre bicentenario (1999)

El robot con alma
Año 2004. Una familia adquiere un robot con idea de que les ayude en las tareas domésticas. A medida que sirve en su hogar, Andrew (que así es bautizado el robot) comienza a desarrollar una sensibilidad que no parece nada normal en una máquina. Es capaz de hacer pequeñas esculturas, y tiene lo que podría llamarse afecto por los distintos miembros de la familia a la que sirve, sobre todo por Pequeña Miss. Esto le hace sentirse confuso, y a medida que pasan los años se le plantean cuestiones como la libertad y la muerte.
Adaptación bastante libre de dos relatos de Isaac Asimov. A Chris Columbus le cuesta insuflar un poco de vida a un relato dramático; parece claro que el terreno donde más cómodo se siente es la comedia (Solo en casa, Señora Doubtfire, Nueve meses). Las teclas tradicionales de la ciencia ficción sobre la deshumanización de la sociedad y la posible inteligencia de las máquinas, o las famosas 3 leyes de la robótica, apenas las toca. Uno no pide grandes discursos filosóficos, pero que el hecho de que un robot que es casi una persona se presente, más o menos, como algo incuestionable, de lo que nadie se extraña mucho, exigiría alguna explicación o un poco de asombro. En cualquier caso tiene su punto de interés, sobre todo en su reflexión acerca del envejecimiento de los humanos, que contrasta efectivamente con la eterna juventud del robot.
Un maquillaje flipante
Lo mejor del film, además del esfuerzo de Robin Williams por parecer un autómata y la partitura, estupenda, de Jamer Horner, son los magníficos efectos de maquillaje del robot. El traje del robot, de plástico y silicona, consta de 250 piezas, o sea, 30 componentes, que pesaban 16 kilitos. La cara, aunque es rígida, ayudaba a la expresión del lenguaje del cuerpo. Hay que recordar que no es la primera vez que Williams se somete a un duro maquillaje; antes lo hizo para su tronchante personaje de Sra. Doubtfire.

Las 3 leyes de la robótica
Isaac Asimov revolucionó la ciencia ficción con sus famosas tres leyes sobre la robótica:
1. Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño alguno.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que recibe de seres humanos, excepto cuando esas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando esa protección no entre en conflicto con la primera o segunda leyes.
Últimos comentarios de los lectores
Axel - Hace 4 meses
Recuerdo que cuando se estreno esta película yo tenía aprox 7 años y desde allí me llamó la atención, ya ahora que me a más sencillo verla en cualquier momento me he sentado a verla más de 20 años después de su estreno y se puede decir que aunque algunos detalles del futuro que plantea la película se sienten algo anticuados y oxidados , dire que es una película con un bello mensaje y enfocado al amor de familia y valorar cada momento de la vida misma
Saludos desde Guatemala
sebastian - Hace 9 meses
me gustó mucho, la vi con la clase y me pareció la mar de interesante. Yo la recomiendo
Sebastian - Hace 11 meses
Excelente película, sobre todo el mensaje final sobre la vida longeva, y la vi 10 años después de su estreno en Compañia de mí abuelo de más de 85 años en ese momento, y llegamos a la misma conclusión. La parte del robot en si, pasó bastante desapercibido, pero la idea estaba. La recomiendo, al menos para sacar alguna reflexión.
Marcel Davila Garcia - Hace 4 años
Una de los filmes con mejor trama dentro del genero de ciencia ficcion de los ultimos años de los 90s, me encantaria volver a verla y tenerla en mi coleccion.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.