Decine21
El hoyo
6 /10 decine21
El hoyo

The Platform

Premios

Goya
2020
Ganadora de 1 premio
  • Efectos visuales
Nominada a 2 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 1 0 0 2

Reparto

Sinopsis oficial

El hoyo

Dos personas por nivel, en tensión. Un número desconocido y vertiginoso de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo de El Hoyo.

6 /10 decine21

Crítica El hoyo (2019)

Subir y bajar

Subir y bajar

Sorprendente creación distópica de un trío virtualmente desconocido, los guionistas David Desola y Pedro Rivero, y el director Galder Gaztelu-Urrutia. Aunque habían trabajado en alguna producción de interés, sobre todo Psiconautas, los niños olvidados, nada hacía prever el “pelotazo” que ha supuesto El hoyo, no sólo por su triunfo en el Festival de Sitges con el premio a la mejor película, sino porque cautiva en cualquier certamen internacional donde se programa, como ha ocurrido en Toronto.

El planteamiento es sencillo, y remite a otros títulos como Cube, pero está muy bien desarrollado, y con los suficientes elementos para hacer progresar la acción hasta un desenlace, que quizá puede parecer algo brusco, pero que resulta coherente y satisfactorio.

Con propósitos desconocidos, alguien, “la Administración”, ha diseñado un plan, una sociedad, el hoyo, en el que participan personas voluntariamente, a cambio de algo, tal vez un “título homologado”. Los que ingresan en el hoyo, se despiertan por parejas en un nivel, el que les designan, no se sabe siguiendo qué criterio. En el nivel cero se prepara un espléndido banquete, donde hay comida suficiente para que se alimenten todos los que integran esta suerte de experimento social. Pero ocurre, como en la vida, que los de arriba se aprovechan, comen más de la cuenta, de modo que la comida y su apetitoso aspecto mengúa, a medida que desciende de nivel. Estar en un nivel muy bajo supone no tener casi qué comer, y pensar en otras formas de conseguir alimento lo que incluye el canibalismo.

La trama se centra en Goreng, que ha elegido como elemento que llevar consigo, el único que le permiten, un ejemplar de “El Quijote”, lo que dice mucho de su personalidad, frente a otros que han escogido un arma u otro objeto supuestamente más útil. Compartirá nivel con Trimagasi, anciano experimentado que ya lleva algunos meses en el hoyo, y que se maneja con un particular código ético, mientras mina la confianza y principios quijotescos de su compañero.

Es cierto que una vez planteada la trama, la película que dirige Gaztelu-Urrutia sigue derroteros algo previsibles en lo que supone bajadas y subidas de nivel, y nuevos compañeros, además de excesos sanguinolentos. Pero el conjunto atrapa la atención del espectador, y sirve como fábula social, en que se nos invita a la esperanza, siempre hay alguien revestido de rasgos mesiánicos que puede incentivarnos ante una panorama existencial deprimente. El cineasta maneja imágenes poderosas de las profundidades y las alturas, o de esa mesa que desciende, y cuyo espléndido festín pronto puede convertirse en un conjunto de despojos donde sólo el hambre puede invitar a comer de ahí. Los actores, todos desconocidos menos Antonia San Juan, están bien, hay que destacar los trabajos del protagonista, el televisivo Ivan Massagué, de un Emilio Buale relegado a secundario desde la lejana Bwana, y el veterano que supone un verdadero descubrimiento Zorion Eguileor.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

Teresa - Hace 1 año

Metáfora de la vida. El “mensaje” (la niña de rasgos orientales) como suele ocurrir se ve al final. El protagonista es “el portador” del mensaje y se baja de la tarima-mesa porque “no es necesario”, lo necesario es el mensaje. Como en la literatura y las artes. Él se va y aleja: humildad del artista, humildad mesiánica. Su misión fue consumada. No necesita subir, ni honores, ni reconocimientos. Lo importante es que el mundo y los administradores, los de arriba entiendan el mensaje. Su rostro llagado, ensangrentado y doliente se transforma en sereno y pleno de satisfacción. Recuerda a Cristo doliente de una humanidad descaminada de las bienaventuranzas pero digna de ser recuperada y como decía Hanna Arend la esperanza está en la educación de los niños, porque con cada nacimiento se renueva la faz de la tierra.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales