Nirgendwo in Africa
- Duración: 02h 21 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.2)
-
- Título original: Nirgendwo in Africa
- Año: 2001
- Fecha de estreno en España en Karma Films: 24-04-2012
- País: Alemania
- Dirección: Caroline Link
- Intérpretes: Juliane Köhler, Merab Ninidze, Sidede Onyulo, Matthias Habich, Lea Kurka, Karoline Eckertz, Gerd Heinz, Hildegard Schmahl, Regine Zimmermann, Maritta Horwarth, Gabrielle Odinis, Bettina Redlich
- Argumento: Stefanie Zweig (novela)
- Guión: Caroline Link
- Música: Niki Reiser
- Fotografía: Gernot Roll
- Distribuye en formato doméstico: Karma Films
Premios
Oscar
2003
Ganadora de 1 premio
- Película en lengua extranjera
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica En un lugar de África (2001)

Familia judía en el exilio
Cuando uno ve una película como ésta, inevitablemente se pregunta cuántas historias humanas sobre el holocausto permanecen aún en el olvido. Porque la angustia vivida por una familia judía exiliada de Alemania, tema vertebral de esta emotiva cinta, que mereció el Oscar a la Mejor Película Extranjera el pasado mes de marzo, está tristemente basada en hechos reales. La directora alemana Caroline Link adapta la novela autobiográfica de Stefanie Zweig, quien en 1938, con seis años de edad, huyó con sus padres desde su Alemania natal hasta Kenia, en el momento en que se desataba la persecución nazi contra los judios.
Al principio, la integración en el nuevo continente será ardua para sus padres, Walter y Jettel, obligados a trabajar duro en una granja, y cuyo mutuo sufrimiento por los familiares que han dejado atrás, es fuente de un distanciamiento matrimonial igualmente doloroso. Sólo su hija Regina –alter ego de la autora– parece establecer vínculos afectivos con su país de adopción y especialmente con el fiel criado Auwor, una especie de ángel de la guarda al estilo del Farah de Memorias de África.
Estamos ante una preciosa historia de superación, amor y sacrificio, con notables interpretaciones, parajes naturales impecablemente fotografiados, y sensibilidad poco común para poner de manifiesto la sencilla riqueza de la vida africana.
Amor entre culturas
Que la infancia es el territorio de la inocencia y la pureza está soberbiamente mostrado en las relaciones afectivas de la pequeña Regina. Con estilo sencillo y poético, la directora Caroline Link habla así de las relaciones humanas sin distinción de razas o credos. Judíos y africanos, dos de las culturas que más han sufrido en el turbulento siglo xx, establecen una emotiva relación de fraternidad que se convierte en el contrapunto a la barbarie que tiene lugar en el continente europeo.

Moda africana
No hace falta tener mucha imaginación para darse cuenta de que el sol en Kenia es un fiel compañero de fatigas. El sombrero es por eso prenda muy estimada para las damiselas europeas que deciden vivir al pie del Kilimanjaro. Primero fue la baronesa Karen Blixen, conocida en el mundo literario como Isak Dinesen y que fue interpretada por Meryl Streep en Memorias de África, donde su estilo nórdico no pasa desapercibido. Le siguió el “look” de cowboy que adoptó Kim Basinger en Soñé con África, basada en las memorias de la veneciana Kuki Gallman. Y ahora, es la actriz Juliane Köhler la que da un toque de distinción germana en su papel de Jettel Redlich.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.