Decine21
La purga infinita
5 /10 decine21
La purga infinita

The Forever Purge

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 1 0 1 2

Reparto

Sinopsis oficial

Cuando una secta de criminales sin escrúpulos decide que la Purga no se acaba al amanecer, la sociedad deberá enfrentarse a una matanza interminable. Adela y su marido Juan viven en Texas, donde éste trabaja ayudando en un rancho de la adinerada familia de los Tucker. Juan tiene impresionado al patriarca, Caleb, una admiración que despierta celos y un odio desmedido del hijo de éste, Dylan. A la mañana siguiente a la Purga, una banda de asesinos enmascarados ataca a los Tucker, incluidas la mujer de Dylan y su hermana , obligando a las dos familias a hacer piña para defenderse mientras el país entero se sume en una espiral de caos y Estados Unidos comienza a desintegrarse.

5 /10 decine21

Crítica La purga infinita (2021)

América violenta

América violenta

Título (tanto en original como en español) muy apropiado, pues la saga distópica creada por James DeMonaco –con producción de Blumhouse– acumula ya tres secuelas, una precuela y una serie televisiva de dos temporadas. Los emigrantes mexicanos Adela y Juan –que mantienen una relación– consiguen trabajo en un pueblecito de Texas, ella en una planta empaquetadora de carne, y él en un rancho, donde sus habilidades para domar caballos parecen desagradar a Dylan, hijo del dueño, que tiene algunos prejuicios racistas. El país sigue celebrando La Purga –24 horas anuales en las que está permitido robar, matar y violar la ley de cualquier forma–, pero cuando ésta llega, Adela y Juan sobreviven en un edificio vigilado, en el que se reúnen muchos mexicanos. Al día siguiente, ambos acuden a trabajar, pues se supone que todo habrá vuelto a la normalidad, aunque les espera una inquietante sorpresa, pues grupos diversos grupos de individuos continúan comportándose como si La Purga no hubiera concluido, y claman que ésta debe hacerse eterna.

Pese a haber dirigido las tres primeras, DeMonaco prefiere quedar relegado a guionista y productor, al igual que en La primera Purga. La noche de las bestias. Cede las riendas del film al mexicano Everardo Gout, versado en series como Snowpiercer: Rompenieves, lo que tiene mucho sentido, pues el film no sólo tiene a compatriotas suyos como protagonistas, sino que habla de la xenofobia en Estados Unidos, aunque apuesta porque la pueden llegar a superar gracias a la convivencia las personas bienintencionadas, si bien abundan también quienes se resisten a evolucionar. Y éstos podrían organizarse para acabar con la democracia; el film apunta al asalto al Capitolio de partidarios de Donald Trump, y de hecho el cartel presenta a un tipo con sombrero de cuernos, como el personaje más mediático de aquellos sucesos.

La huida de los protagonistas hacia México, al contrario de lo que suele suceder en la actualidad diaria, está calcada de lo que sucedía en El día de mañana, de Roland Emmerich. Y el tramo final acumula más tiros que diálogos, al estilo de los videojuegos. Pero en cualquier caso, el film funciona, gracias a sus eficaces secuencias de acción, que gustarán sobre todo a quienes esperen un entretenimiento menor, con personajes que tratan de sobrevivir en una situación límite. Los actores están muy por encima del material, sobre todo Josh Lucas –como Dylan, que parece luchar contra sus dudas sobre otros grupos étnicos–, pero también el veterano Will Patton (su recto progenitor), Ana de la Reguera (Adela) y Tenoch Huerta (Juan).

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales