Peppermint
- Duración: 01h 41 min
- Género: Acción | Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (7)
-
- Título original: Peppermint
- Año: 2018
- Fecha de estreno en España en cines : 19-10-2018
- País: EE.UU.
- Dirección: Pierre Morel
- Intérpretes: Jennifer Garner, John Gallagher Jr., John Ortiz, Annie Ilonzeh, Method Man, Richard Cabral, Tyson Ritter, Juan Pablo Raba, Jeff Hephner, Chris Johnson, Cailey Fleming, Eddie Shin, Ian Casselberry, Michael Mosley, Jeff Harlan
- Guión: Chad St. John
- Música: Simon Franglen
- Fotografía: David Lanzenberg
- Distribuye en cine: Diamond Films
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Matar o morir (Peppermint)
Riley North (Jennifer Garner) despierta de un coma después de que su marido y su hija hayan sido brutalmente asesinados. Cuando el sistema que debe juzgar a los asesinos fracasa, Riley decide tomarse la justicia por su mano.
Crítica Matar o morir (Peppermint) (2018)

La justiciera de la ciudad
Riley North concilia su trabajo en un banco con la dedicación a su hija, Carly, y a su esposo Chris. Como la familia no llega a fin de mes, el marido baraja unirse a un amigo suyo en un plan para estafar a un capo de la droga. Pero aunque se echa atrás en el último minuto, el mafioso no se lo toma demasiado bien, así que ordena asesinarle, junto a la niña. El desconsuelo de Riley aumenta hasta límites insospechados cuando constata que pese a que la policía tiene claro quiénes son los culpables, no se les puede condenar.
A Jennifer Garner se le da muy bien la acción, como demostró en Alias, la serie que la convirtió en una celebridad. Sin embargo, no suelen reclutarla para el género, quizás por el desastre en las taquillas que supuso Elektra, no por culpa suya, sino por un mal guión. A sus 46 años la recupera para este terreno Pierre Morel, realizador que hizo lo propio con un maduro Liam Neeson en Venganza, film que también resucitó el género de vigilantes urbanos, al estilo de Charles Bronson en El justiciero de la ciudad. Aquí se ofrece la variante femenina, en tiempos del #MeToo.
La protagonista sale airosa del reto, pues exhibe una excelente forma física, como si el tiempo no hubiera pasado, pero también demuestra sus habilidades para los momentos dramáticos, logrando que el espectador empatice con su personaje, por ejemplo en una secuencia en la que ayuda a una niña, con la que logra conmover. Su trabajo es lo mejor en un largometraje que sin embargo flaquea por otros sitios, pues sin ir más lejos los secundarios no están a la altura, Juan Pablo Raba (Narcos) compone un villano tópico, mientras que John Gallagher Jr. (The Newsroom) no resulta convincente como el detective que lleva el caso.
Además, a las peleas y tiroteos les falta algo de frescura. Pero lo que verdaderamente desespera es un guión de Chad St. John (Objetivo: Londres) bastante pobre, con frases muy limitadas, estilo “pon a esta perra en una caja antes del amanecer”, y que omite muchas de las partes interesantes del relato, a las que se alude en noticieros o frases sueltas, por ejemplo el entrenamiento con el que el personaje central pasa de madre a experta en lucha, la muerte de algunos de sus enemigos, o la forma en la que se convierte en el ángel de la guarda del barrio en el que se esconde. Es como si a ratos, este escritor no tuviera ganas de trabajar.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.