Decine21
Inside Job
7 /10 decine21
Inside Job

Premios

Oscar
2011
Ganadora de 1 premio
  • Documental
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 0 1 1 0 0
Temas relacionados:
7 /10 decine21

Crítica Inside Job (2010)

Radiografía de la crisis económica

Una sólida mirada a la crisis económica de 2008, que arranca en Estados Unidos, y ha hecho tambalearse al mundo entero, de modo especial a los países dizque avanzados. Charles Ferguson, flamante ganador del Oscar al mejor documental, combina rigor con buena narrativa cinematográfica, para hablar de un tema extremadamente técnico, el progresivo descontrol de las entidades financieras, que con los riesgos tomados en los créditos basura y el diseño y venta de productos de imposible alta rentabilidad, han provocado el colapso de la economía mundial.

Ferguson acierta en la secuencia de apertura, la mirada a un país teóricamente modélico, Islandia, que fue a la quiebra. De este ejemplo paradigmático, pasa a presentar el caso estadounidense y su efecto dominó en el resto del planeta. El autor del documental se esfuerza en ser pedagógico, aunque el público no iniciado puede perderse en algún momento de la narración. Sin pasteleos políticos, adjudica a las administraciones republicanas y demócratas su cuota de responsabilidad en la situación creada, e incluso acusa a Obama, que tantas esperanzas despertaba, de adoptar una línea continuista en la medida en que mantiene en puestos clave a personas que han estado ligadas a lo sucedido. No se libran de la crítica las entidades financieras, prestigiosas instituciones académicas y las agencias de calificación, que en una maraña de intereses cruzados habrían mirado hacia otro lado en modos de hacer que, como mínimo, eran arriesgados. Paradigmático es el ejemplo de Moody que concedió la mejor valoración a Lehman Brothers pocos días antes de que fuera a la quiebra.

El director ha reunido valiosos testimonios de las partes implicadas, incluidos algunos responsables de la crisis, de los que hay reconocer su coraje por hablar ante la cámara. Ferguson se distancia para bien del estilo Michael Moore, no busca ridiculizar a nadie, lo que no quita para que algunos, prisioneros de sus propias contradicciones, hagan declaraciones con efectos humorísticos imprevistos. Algunos “actores” importantes de la crisis han declinado participar en el film, lo que se indica convenientemente, pero sin atosigar; en los casos en que se ha podido, el cineasta acude a las grabaciones de sus intervenciones ante el comité investigador del Senado creado al efecto.

Resulta interesante también que se apunte a la dimensión ética de una cuestión que podría describirse como una espiral. Ferguson incide en la prepotencia de determinados tipos que parecían buscar un "subidón" de adrenalina con el aumento del riesgo de las operaciones, lo que permitía su enriquecimiento e incluso el acudir a la prostitución de lujo. Como contraste, vemos algún caso de personas que lo perdieron todo, mal aconsejadas por su banco.

Trailers

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales