Decine21
A propósito de Schmidt
6 /10 decine21
A propósito de Schmidt

About Schmidt

Premios

Oscar
2003
Nominada a 2 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 2 3 1 0
Temas relacionados:

Reparto

6 /10 decine21

Crítica A propósito de Schmidt (2002)

La tragedia de un hombre ridículo

La tragedia de un hombre ridículo

Warren Schmidt. Acaba de jubilarse de un importante puesto ejecutivo en su empresa. ¿Qué puede hacer ahora? Si se le ocurre dejarse caer por su antiguo trabajo, el jovenzuelo sustituto de turno le mirará con una cara cuyo significado bascula entre “qué pesado, ¿qué querrá éste ahora?” y “este viejito me viene ahora, ¡a mí!, a dar lecciones, ¿qué se habrá creído?”. Su esposa viene con ideas “geniales” como la comprar una caravana y recorrer a lo largo y a lo ancho los Estados Unidos. A punto de hacer ese viaje, la mujer muere: entonces Schmidt se entera de que tenía una aventura con su mejor amigo. Tal revelación le hace caer en un terrible abandono: su vida carece de alicientes, los afectos que creía auténticos le han fallado. Por si fuera poco, su hija está a punto de casarse con quien considera un perfecto imbécil. Así las cosas, el único lazo que le permite estar conectado al mundo es Ndugu Umbo, un niño africano al que ha apadrinado.

Si uno lee el párrafo anterior, la conclusión que saca es que el film que nos ocupa es una auténtica tragedia. Y sin duda que en parte lo es. No obstante lo que nos entrega Alexander Payne, director de la interesante y también despiadada Election (1999), es una comedia llena de humor negro, una sátira tremenda sobre lo que puede ser una vida desprovista de significado. Ante tal situación, Payne nos pone en la tesitura de reír, por no llorar. Vemos a un hombre patético (genial Jack Nicholson, que evita caer en el histrionismo), que ha “visto” discurrir su existencia, pero que no la ha “mirado”, no la ha “vivido”, en el sentido más radical de la palabra. Sobre esto el director y coguionista –usando como hilo conductor las cartas que Schmidt escribe a su ahijado– nos regala situaciones muy divertidas, a la vez que nos hace reflexionar sobre la necesidad de contar con asideros capaces de dar sentido a la vida.

Risas en el vacío

Alexander Payne describe así al protagonista de su film, y cómo sus circuntancias pueden ser combustible para el humor: “Es simplemente un tipo simpático que ha respetado las reglas del juego en el que participa. Lo que me interesaba era quitarle todo, su trabajo, su matrimonio, su hija, su paternidad, todas las instituciones que habían dado sentido a su vida. Sin esas cosas es posible que un hombre tenga que llegar al fondo de lo que realmente es. Quizás a su edad es demasiado tarde. Puede que le falten las herramientas necesarias. Me gustaba la idea de reflejar esas encrucijadas que te plantea la vida. Es un momento en que pasas de una fase de la vida a otra y en las mejores circunstancias se supone que estás orgulloso y tienes ilusión por el futuro. Sin embargo, lo que sientes normalmente es un vacío y una gran alienación. Y la alienación es un buen motor para la comedia”.

Últimos comentarios de los lectores

MIGUEL - Hace 4 años

Lo estoy sufriendo en mis propias carnes

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales