Decine21
Deep Blue Sea
7 /10 decine21
Deep Blue Sea
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
4 1 1 2 1 2
Temas relacionados:

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Deep Blue Sea (1999)

Tiburones en aguas turbulentas

Tiburones en aguas turbulentas

La doctora Susan McAlester dirige una investigación que puede abrir la puerta a la esperanza a miles de enfermos aquejados de Alzheimer. Estudiando el cerebro de unos tiburones “mako”, unos increíbles depredadores marinos, cree estar a punto de descubrir las causas de la degeneración del cerebro humano. Pero los inversores que respaldan el estudio científico no están demasiados satisfechos con los resultados obtenidos hasta el momento. Cuando uno de sus ejecutivos acude a la plataforma Aquatica para ver cómo van las cosas, estalla una situación límite. Los animales, que han sido manipulados genéticamente, se rebelan. Comienza la lucha por sobrevivir.

Entretenidísima película de acción, digna sucesora del Tiburón de Steven Spielberg. Renny Harlin (La jungla de cristal 2. Alerta Roja, Máximo riesgo) plantea bien las premisas de su historia, para servir un espectáculo lleno de sustos, intriga y buenos efectos especiales. Hasta sabe tomarse las cosas con humor, como en el momento en que Samuel L. Jackson lanza un discurso grandilocuente, uno de los mejores momentos del film. Dentro del asumido aire de serie B, Harlin sabe jugar bien sus bazas, confundiendo al espectador acerca de los derroteros que va a seguir la película.

Las claves del rodaje

* Se rodó en los Estudios Fox Baja en México, perfectamente preparados para rodar escenas acuáticas. Lo demostró Titanic, el film que estrenó estas increíbles instalaciones.

* El director, Renny Harlin, asegura que, adrede, buscaron actores no demasiado conocidos, para que “el público no tuviese ni idea de quién es quién, ni de qué le va a pasar a esta gente”. En efecto, la sorpresa es una constante en todo el relato.

* La complicación del rodaje llevó a un meticuloso diseño de storyboards, que agilizó el trabajo sobremanera.

* Se mezclaron tiburones reales, animatronics y animales creados digitalmente.

* Los creadores de los tiburones contemplaron metros y metros de material filmado auténtico, y lo estudiaron fotograma a fotograma para reproducir su movimiento a la perfección. El mayor reto lo constituyó la credibilidad de su increíble velocidad y energía en las arremetidas y mordeduras.

* Al decir del experto en efectos especiales Walt Conti, “la compleja estructura interior del tiburón es muy similar a lo que se encuentra en la tecnología aeroespacial. Copiamos gran parte de los esquemas hidráulicos y electrónicos de una aeronave. Y controlamos todo con un cerebro informatizado, que nos permitió registrar los movimientos exactos.”

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales