- Duración: 00h 30 min
- Género: Western | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (4.3)
-
- Título original: Extraña forma de vida
- Título alternativo: Strange Way of Life
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en cines : 26-05-2023
- País: España
- Dirección: Pedro Almodóvar
- Intérpretes: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Manu Ríos, Jason Fernández, Pedro Casablanc, José Condessa, George Steane, Sara Sálamo, Erenice Lohan, Daniel Rived
- Guión: Pedro Almodóvar
- Música: Alberto Iglesias
- Fotografía: José Luis Alcaine
- Producción: Agustín Almodóvar
- Distribuye en cine: Bteam Pictures
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Un hombre cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek. Viene a visitar al Sheriff Jake. Veinticinco años antes ambos, el sheriff y Silva, el ranchero que cabalga a su encuentro, trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad…
Crítica Extraña forma de vida (2023)

El reencuentro
La pequeña población de Bitter Creek, en el lejano Oeste. El sheriff Jake investiga el asesinato de la mujer de su hermano. Y viene a visitarle su antiguo amante Silva, a quien no ve desde hace más de 20 años. Se despierta la chispa de la pasión de antaño, aunque Jake sospecha que Silva ha venido a verle para interceder por su hijo, principal sospechoso del crimen objeto de sus pesquisas.
Tras La voz humana, Pedro Almodóvar sigue tanteando los rodajes en inglés en forma de corto. Lo hace con un género que a priori poco tiene que ver con su cine, el western, arrimándolo a su terreno del melodrama lindante con el culebrón, con una trama de amor homosexual, y sin ningún alivio humorístico, aquí no cabe una Chus Lampreave o similar, a no ser que las prostitutas jueguen ese papel sin excesiva gracia. Se trata de subvertir el género varonil por excelencia, al modo en que Ang Lee lo hacía con Brokeback Mountain, conservando algunos elementos reconocibles –se ha rodado en el emblemático desierto de Tabernas, en Almería, y muchos encuadres y cabalgadas remiten a títulos del “far west”–, pero poniendo el foco en unos deseos reprimidos y que no se han podido eliminar, y que regresan al primer plano por una muerte que pretende vengarse, y por los deseos de un padre de salvar la vida de su hijo. O sea, de entregar un western "fake", una película con hechuras que no son las propias.
Definitivamente el manchego parece algo envarado rodando en un idioma que no es el suyo, las largas parrafadas intercambiadas por Jake y Silva para explicar su relación agotan un poco. Y resulta reiterativo que lo narrado verbalmente –las juergas del pasado con prostitutas en México, que regadas en alcohol devinieron en su relación gay–, deba ser explicitado en un flash-back con imágenes, aunque quizá visualmente este sea el momento más brillante, tiene algo de cervantino lo que vemos.
Cuando a Woody Allen le pidieron hace años en el New York Times, antes de su cancelación, visionar y comentar una de sus películas favoritas, el cineasta neoyorquino sorprendió escogiendo Raíces profundas. Pero pese a su amor por el western, Allen nunca ha pretendido abordar el género, con toda seguridad por la conciencia de que ése no es su cine. Cabría pensar lo mismo de Almodóvar, el western y sus claves le son ajenos, y no resultan especialmente brillantes las escenas más del oeste, los personajes a caballo, el duelo a tres bandas, y la pelea a puño limpio, aunque probablemente ha estudiado a fondo sus modelos de referencia para esos momentos, consciente de su debilidad.
Pero sobre todo, el film se inscribe en el melodrama, donde hay más carnalidad y deseo –los planos del trasero de Pedro Pascal y de la mirada lasciva de Ethan Hawke– que amor, junto a un vago deseo de tranquilidad, de estar juntos y ya está, hogar, dulce hogar. Es lo que parece subrayar la estudiada decoración de las casas de Jake y Silva a la manchega, el lecho de uno y otro, los cuadritos con retratos y las imágenes de la Virgen. El vestuario corre a cargo de Anthony Vaccarello de Saint-Laurent, y la verdad sea dicha, no resulta muy creíble la indumentaria de los protagonistas, y ese recrearse en su ropa interior, ordenadita en bonitos cajones. El fado “Extraña forma de vida” quiere poner el tono al arrancar el film, apuntando no precisamente al Oeste, y la música de Alberto Iglesias algo chirriante descoloca, parece como si quisiera incomodar al espectador, pero sin un claro propósito. La pareja protagonista, Pascal y Hawke, están, que no es poco, pero no logran que nos creamos que el suyo es un amor "bigger than life".
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.