American Traitor: The Trial of Axis Sally
- Duración: 01h 49 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: American Traitor: The Trial of Axis Sally
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 23-12-2021
- País: EE.UU.
- Dirección: Michael Polish
- Intérpretes: Meadow Williams, Al Pacino, Thomas Kretschmann, Carsten Norgaard, Marcus Rafinski, Swen Temmel, Mitch Pileggi, Sewell Whitney, Jeffrey Holsman
- Argumento: Vance Owen (libro), William E. Owen (libro)
- Guión: Darryl Hicks, Vance Owen, Michael Polish
- Música: Kubilay Uner
- Fotografía: Jayson Crothers
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Mildred Gillars, cantante y locutora de radio estadounidense, es acusada de traición por colaborar con los nazis durante la II Guerra Mundial. Una ambigua mujer conocida por difundir propaganda para desmoralizar a los soldados aliados y por mantener una tortuosa relación con Joseph Goebbels.
Crítica Historia de una traición (2021)

La voz entre rejas
Interesante película basada en hechos reales, que no ha tenido muy buena acogida en Estados Unidos, quizá porque trata una historia incómoda de personaje que “traiciona” los ideales americanos, pero que da la impresión de ser más bien un chivo expiatorio para justificar los esfuerzos del sistema por mantenerlos incólumes. En las antípodas de mostrar el sueño americano, vemos la pesadilla americana.
Sigue en dos tiempos narrativos la trayectoria de Mildred Gillars, que utilizó el seudónimo artístico de Axis Sally en las emisiones radiofónicas de propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial, que bajo la supervisión de Joseph Goebbels trataban de evitar que Estados Unidos entrara en el conflicto. Por un lado seguimos el juicio que se sigue en Estados Unidos tras el final de la guerra contra Gillars, acusada de traición, y que podría suponerle la condena a muerte, donde le defiende el prestigioso abogado James J. Laughlin, asistido por el joven William E. Owen. Mientras que en el pasado conocemos su trayectoria como actriz en Alemania, donde hace programas de radio dirigiéndose a las familias de los combatientes americanos prisioneros, a veces comunicando la noticia de su supervivencia, y siempre tratando de mostrar la futilidad de combatir a Alemania, ajustándose al guión que le entregan del programa; y ahí conocemos su historia de amor con uno de los responsables de la radio, Max Otto Koischwitz, detrás del show “Home sweet home”.
Quizá a la película de Michael Polish le falta un hervor, pero se trata de un proyecto que despierta simpatías al basarse en un libro coescrito por Owen, y en cuya producción está la actriz protagonista Meadow Williams, que así trata de dar impulso a su carrera. A Al Pacino se le ve cómodo en su papel de abogado que se sabe todas las triquiñuelas de la retórica en los tribunales. Podía haberse trabajado mejor la relación de la acusada con los abogados, en especial lo relativo a Owen, donde cabía esperar emociones más genuinas.
La película refleja bien la idea de que no hay explicaciones sencillas al comportamiento humano, que a veces agradecemos ciertas muestras de simpatía, pero con el paso del tiempo acomodamos la visión a los nuevos aires que corren, lo que se muestra en los testigos veteranos de guerra que fueron visitados en el hospital por Gillars. Y atrapa la fuerza de la propaganda basada en los mensajes de voz emotivos.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.