Song of the Sea
- Duración: 01h 33 min
- Género: Fantástico | Animación
- Público apropiado: Todos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (8.5)
-
- Título original: Song of the Sea
- Año: 2014
- Fecha de estreno en España en cines : 08-05-2015
- Países: Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Luxemburgo
- Dirección: Tomm Moore
- Argumento: Tomm Moore (Historia)
- Guión: Will Collins
- Música: Bruno Coulais
- Montaje: Darragh Byrne, Darren T. Holmes
- Distribuye en cine: Karma Films
- Distribuye en formato doméstico: Karma Films
Premios
Oscar
2015
Nominada a 1 premio
- Película de animación
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
La canción del mar
Deliciosa fábula de Tomm Moore, inspirada en una leyenda irlandesa, protagonizada por Ben y Maina, dos niños que viven con su padre en la parte alta de un faro de una pequeña isla y que para estar a salvo de los peligros del mar, se marchan a la ciudad a vivir con su abuela. Un día, Ben descubre que su hermana es un hada del mar, cuyo canto puede liberar a los seres mágicos de caer en las garras de la bruja. Ben y Maina, se embarcan en una aventura en la que tendrán que enfrentarse a sus mayores temores y peligros para ayudar a luchar contra la bruja y que todos los seres mágicos recuperen sus poderes.
Crítica La canción del mar (2014)

El canto del selkie
El joven Ben culpa a su hermana pequeña, Saoirse, de la desaparición de su madre, de la que recuerda especialmente que cuando era muy pequeño le cantaba canciones de leyendas tradicionales. Ambos niños viven con su padre en el faro sobre un acantilado de una pequeña isla, hasta que la abuela, preocupada por su seguridad junto al mar, se los lleva consigo a la gran ciudad. Cuando Ben escapa para buscar a su perro, al que han dejado atrás, Saoirse le sigue, lo que supone el inicio de una aventura durante la que descubrirán que la chica es un selkie, hada del mar cuyo canto puede liberar a unos seres mágicos cautivos de una bruja.
Primer largometraje en solitario de Tomm Moore, tras rodar uno de los fragmentos de Kahlil Gibran's The Prophet, y codirigir con Nora Twomey la sorprendente El secreto del libro de Kells, con la que La canción del mar guarda muchos puntos en común, sobre todo su tono, propio del realismo mágico. Aquí se ha buscado aposta un público más amplio y familiar, sin que ello implique infantilizar demasiado la historia, en el sentido de muchas producciones que confunden público infantil con falta de inteligencia.
De nuevo, el cineasta echa mano de sus dibujos, aparentemente simples, pero encantadores, que se mueven mediante una animación tan sencilla como eficaz. Sus personajes destilan una enorme humanidad y originalidad, especialmente el perro de los protagonistas. En casi todos los diseños se repiten los círculos, lo que recuerda constantemente a los símbolos celtas.
Basándose en fascinantes relatos del folclore que conocerán sobradamente en Irlanda, pero que se hacen completamente accesibles al público profano, Moore habla a los espectadores de cualquier edad de la pérdida de los seres queridos. Aporta una moraleja inteligente sobre la importancia de cada miembro de la familia, incluso de aquellos hermanos o hermanas que a primeras pueden provocar rechazo, o a los que se culpa muchas veces injustamente de situaciones que no han provocado.
Emotiva e intensa, especialmente en su tramo final, La canción del mar se engrandece gracias a la partitura de Bruno Coulais. De nuevo a las órdenes del realizador, también aquí le saca partido a los reconocibles sonidos de la música irlandesa.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
RMNO5 - Hace 5 años
Cada fotograma de esta película es un cuadro para enmarcar.
Sus dibujos son la perfección absoluta; engañosamente simples, con falsa perspectiva, casi cubista en ocasiones. Destacan dos aspectos: la gama cromática de cada escena, exquisita, y el lujo exuburantes de las texturas.
La historia es profunda, discretamente envuelta en un cuento infantil: la pérdida, el cambio, la memoria, el olvido y la congelación de los sentimientos, la aceptación de uno mismo y los demás.
En comparación, la multimillonaria 'Al revés' de Pixar, que trata también el tema de los sentimientos, resulta elemental y chillona, no siendo mala.
En resumen: Diez, imprescindible.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.