Retour à Séoul
- Duración: 01h 55 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7)
-
- Título original: Retour à Séoul
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
- Países: Alemania, Bélgica, Camboya, Corea del Sur, Francia, Qatar, Rumanía
- Dirección: Davy Chou
- Intérpretes: Park Ji-min, Oh Kwang-rok, Guka Han, Kim Sun-young, Louis-Do de Lencquesaing, Yoann Zimmer, Hur Ouk-Sook, Son Seung-Beom, Emeline Briffaud, Dong Seok Kim, Lim Cheol-Hyun, Régine Vial
- Guión: Davy Chou
- Música: Jérémie Arcache, Christophe Musset
- Fotografía: Thomas Favel
- Distribuye en cine: Vértigo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Con el fin de reencontrarse con sus orígenes, Freddie, de 25 años y criada en Francia, regresa por primera vez a Corea del Sur, donde nació antes de ser adoptada. La joven, de carácter obstinado, comienza a buscar a sus padres biológicos en un país que apenas conoce, llevando su vida por nuevos e inesperados caminos.
Crítica Retorno a Seúl (2022)

La música que uno escucha
La veinteañera Freddie, de origen coreano, fue adoptada por sus padres franceses apenas recién nacida. Ahora ha surgido la oportunidad de viajar a su país natal sin su familia adoptiva, e indagar sobre quiénes eran sus padres biológicos. Lo que no es una tarea sencilla, pues existen protocolos muy estrictos en las agencias estatales para preservar el anonimato de quien entregó a su hijo en adopción. De todos modos se va a producir el encuentro con el padre, casado con otra mujer que no es su madre, un auténtico choque, las mentalidades son diversas, y en el progenitor asoma su sentido de culpa, que le lleva a enviar mensajes a su hija un tanto inconexos. Por parte de la madre, no hay respuesta inicial para un posible encuentro.
Sorprendente y hermosa cinta del francés de origen oriental Davy Chou, director y guionista, que parte de la historia real de una amiga suya, para idear una trama que pone sobre el tapete las heridas emocionales que pueden surgir en quien se ha criado en una familia de adopción, y tiene curiosidad por sus orígenes. El film está desarrollado en cuatro tiempos, pues transcurren intervalos desde el presente de 5, 2 y un año, en que Freddie evoluciona profesionalmente y en sus relaciones de pareja, sigue lidiando con un padre al que no acaba de entender, y sigue albergando la esperanza de un encuentro con la madre. Lo que permanece en la protagonista es su filosofía vital, ella explica que ante lo que le sucede trata de escuchar la música que hay detrás, para moverse, tal vez bailar, a su son. Ella actúa, por supuesto, no es alguien pasivo, pero en tales acciones ocurren sucesos, cambian las circunstancias, y habría que reconocer ahí una música, un relato, que conviene seguir. Esta metáfora de la música tiene su eco también en la propia banda sonora de la película.
Se diría que el propio Chou se aplica la misma filosofía de la protagonista, en un relato donde es clave la creación-hallazgo de una atmósfera, que el espectador se identifique con el deseo de la protagonista, estupenda Park Ji-min, por encontrar su lugar en el mundo, no sólo geográfico, Francia, Corea, sino existencial. La cinta contiene pasajes muy logrados, pero el que tiene lugar en el centro de adopción donde fue entregada, tiene una planificación casi perfecta, con una carga emocional de altísima intensidad.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.