Vous n'aurez pas ma haine
- Duración: 01h 42 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: Vous n'aurez pas ma haine
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 10-03-2023
- Países: Alemania, Bélgica, Francia
- Dirección: Kilian Riedhof
- Intérpretes: Pierre Deladonchamps, Camélia Jordana, Thomas Mustin, Christelle Cornil, Anne Azoulay, Farida Rahouadj, Jonathan Failla, Zoé Iorio, Yannick Choirat
- Argumento: Antoine Leiris (memorias)
- Guión: Marc Blöbaum, Jan Braren, Stéphanie Kalfon, Kilian Riedhof
- Música: Peter Hinderthür
- Fotografía: Manuel Dacosse
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La película está basada en el 'bestseller' del periodista Antoine Leiris, cuya esposa fue una de las víctimas mortales del atentado terrorista de noviembre de 2015 a la sala Bataclan de París. Desde ese momento, la vida de Antoine cambia por completo. Las redes sociales se convierten en un refugio para él y sus palabras en Facebook pronto se hacen virales.
Crítica No tendréis mi odio (2022)

Dolor y gloria
La historia real acerca de cómo el escritor Antoine Leiris afronta el mazazo que supone la muerte de su esposa Hélène en los atentados de París en noviembre de 2015, ella estaba con su amigo Bruno en un concierto en la sala Bataclan, mientras él cuidaba de su bebé Melvin. Lo que sale de inmediato, una vez confirmada la muerte de su amada mujer, es escribir el artículo “No tendréis mi odio” en su muro de Facebook, que por su coraje y rechazo a responder al odio con más odio, se vuelve viral y es reproducido en el diario “Le monde”. Pero esta inesperada celebridad no significa que sea más fácil el día a día, con los preparativos fúnebres y la incapacidad de explicar al niño la ausencia de su madre.
Los atentados del islamismo radical en Francia han dado pie ya a varias películas como Un año, una noche, Memorias de París y Novembre. La que nos ocupa, firmada por Kilian Riedhof, se basa en los recuerdos del marido de una de las víctimas, quien utiliza las palabras de su oficio para lidiar con su dolor, lo que le proporciona una gloria que no buscaba. Y sí, las entrevistas le distraen de esa extraña sensación de ser un alma en pena, y también le proporcionar algo de paz no haber caído en el odio ante los agresores injustos que acaban de sembrar el terror.
Es cierto que el film resulta algo minimalista y reiterativo, una inmersión en un duelo que no puede desaparecer, con todos los detalles de reconocer el cadáver de Hélène, recoger los efectos personales, hablar al fin con Bruno, tener algún encontronazo con la familia, fruto de los nervios, mostrar a las mamás de la guardería siendo solidarias entregando purés y papillas para el peque... Y ahí conviven la fortaleza y la flaqueza, el procurar cuidar al niño, y derrumbarse cuando éste no deja de llamar a su mamá. Lo que se combina con momentos oníricos, como si la difunta estuviera ahí al lado, observándolo todo. Tiene mérito el trabajo de Pierre Deladonchamps, que está en casi todos los planos, y se ha acertado con el crío Zoé Iorio, muy espontáneo en sus reacciones.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.