Vivo. ¿Quién anda ahí?
- 80 min. | Documental
- Público apropiado: Todos-jóvenes
-
- Título original: Vivo. ¿Quién anda ahí?
- Año: 2021
- País: España
- Dirección: Jorge Pareja
- Guión: Jaime Pineda
- Fotografía: Jorge Pareja
- Distribuye en cine: Bosco Films
- Temas relacionados: Cristianismo
Sinopsis oficial
La vida parece que nos come y no nos deja margen para decidir…pero ¿qué pasaría si esa persona, ese golpe del destino o ese parón tuvieran un sentido que no esperabas y cambiaran tu mirada y el enfoque de tu vida? Estas son cuatro historias, reales, que se encontraron cara a cara con alguien que muchos no logran ver…aunque Jaime, Carlos, Andrea, Antonio y Sonsoles aseguran que está VIVO y les ha devuelto la vida. Si escuchas Le podrás oír y, si miras, Le podrás ver, porque, aunque cueste creerlo: Ahí hay Vida.
Crítica

El poder transformador de la Eucaristía
Cuatro testimonios de fe, de profunda conversión a Dios de unas personas cuyas vidas quedan transformadas por el amor de Cristo presente en el Sacramento de la Eucaristía. Producido por Hakuna, movimiento católico fundado en 2013 por el sacerdote español José Pedro Manglano, este documental está dirigido con oficio por Jorge Pareja, quien a través de los testimonios de sus protagonistas muestra una realidad pujante en la Iglesia, la de tantas personas, hombre y mujeres, casados y solteros, jóvenes y ancianos que encuentran un nuevo sentido a sus vidas sintiéndose amados por Dios.
Carlos, ateo de educación y contrario a la religión (“algo para tontos o gente de voluntad débil”, dice), cuenta su conversión cuando un día asistió a una Misa y su vida cambió para siempre. Jaime, apartado de la fe y con una vida arrastrada hacia la violencia, las drogas y la ideología neonazi encuentra a Cristo mientras realiza un viaje solidario a Calcuta. Antonio y Sonsoles son cristianos “acomodados” que en un momento de sus vidas se sienten golpeados por la Gracia de Dios y han de enfrentarse a un embarazo tardío, con pronóstico muy desalentador. Y Andrea, que sobrelleva como puede la traumática muerte de su novio en un accidente de coche, emprende una nueva vida cuando atraída por la alegría de una amiga acude con ella a una “Hora Santa” con el movimiento Hakuna. Quizá algunos testimonios gusten más que otros, pero todos rezuman veracidad, alejados de cualquier pose mística, relamida o prefabricada. Escuchamos y vemos en Vivo a personas corrientes que han sido tocadas por el dedo de Dios.
En general hay dos cosa que se repiten en estos testimonios. Algo humano y algo divino. Por una parte, los protagonistas se sienten atraídos por la alegría y la felicidad que ven en otras personas, amigas, conocidas, y que son algo así como el lazo del que Dios se sirve para entrar en sus vidas. Por otra, son transformados por la presencia de Jesús en la Eucaristía. La paz, el gozo, el amor profundo les invade entonces y pone sus vidas patas arriba. Narrado con ritmo correcto, con un montaje que alterna los testimonios y aderezado con momentos más contemplativos, Vivo es un documental que podrá ser disfrutado por todo tipo de espectadores, creyentes o no. A unos les ayudará a fortalecer su fe y a otros les invitará a reflexionar con la mente abierta, pues su fuerza radica en el poder de la autenticidad.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.