- Serie TV
- Duración: 04h 30 min
- Género: Policiaco | Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (7.5)
-
- Título original: 42 días en la oscuridad
- Título alternativo: 42 Days of Darkness
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Netflix: 11-05-2022
- País: Chile
- Creado por: Rodrigo Fluxá
- Dirección: Claudia Huaiquimilla, Gaspar Antillo
- Intérpretes: Claudia Di Girolamo, Pablo Macaya, Daniel Alcaíno, Julia Lübbert, Néstor Cantillana, Amparo Noguera, Aline Küppenheim, Gloria Münchmeyer, Claudio Arredondo, Daniela Pino, Alejandro Goic, Iván Cáceres, Andrés Skoknic, Claudio Troncoso, Diego Boggioni, Tomás Ábalo
- Guión: Claudia Huaiquimilla, Rodrigo Fluxá, Enrique Videla
- Música: Carlos Cabezas
- Fotografía: Matías Illanes
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Cuando Verónica desaparece, su hermana Cecilia se lanza a una carrera contrarreloj para encontrarla. Durante la búsqueda, tendrá que enfrentarse a la negligencia de las autoridades, los prejuicios sociales y el acoso de los medios de comunicación.
Crítica 42 días en la oscuridad (2022)

La desaparecida
Serie chilena inspirada en los acontecimientos que dieron comienzo el 29 de junio de 2010 en los Altos del Lago, una zona de la ciudad Puerto Varas, al sur del país. La misteriosa desaparición de Viviana Haeger –personaje que en la ficción toma el nombre de Verónica Montes– puso en jaque a la opinión pública, pues no había muchas pistas en donde indagar, por lo que incluso se llegó a sospechar que ella misma había abandonado el lugar por propia iniciativa. Durante 42 días su marido Mario, sus hijas, su hermana y su madre vivirán en una desagradable incertidumbre.
Compuesta por seis capítulos de unos 45 minutos de duración, 42 días en la oscuridad ha sido creada por Rodrigo Fluxá y dirigida por el tándem formado por Claudia Huaiquimilla y Gaspar Antillo. El guión tiene un desarrollo pausado y la narración va dando pasos titubeantes, donde se remarca el realismo de la situación en diálogos y hechos, con la policía dando palos de ciego y el abogado de la familia indagando cual detective junto con su equipo, aunque por motivaciones quizá egoístas y oportunistas. Aparecerá así un amante, el marido Mario –hombre extraño, impasible, que se comporta de modo raro– empezará a ser seriamente sospechoso e incluso se dejarán caer acusaciones sobre la hermana de la desparecida, la más activa en la investigación. Y a todo esto se suma la presencia de los medios de comunicación y las apariciones televisivas.
42 días en la oscuridad tiene un logrado tono dramático, a ratos de leve suspense, y destaca por su puesta en escena tristona, apoyada en los tonos sombríos de la fotografía de Matías Illanes, que muestra con eficacia la ambientación oscura y húmeda, desagradable y áspera, de esos parajes de Chile. Se cuida bien la desolación de los personajes ante la fatal situación, con los días pasando sin noticias, sin avances, algo que acaba desesperando a la madre, a la hermana, a la hija mayor de Verónica. Quizá se juega demasiado al hecho de que el espectador desconoce completamente a los personajes, lo cual hace que se sitúe a cierta distancia de lo que ve. Sufrimos poco con ellos, la verdad. Y para quien es ajeno a esas latitudes también influye la dificultad para entender el cerradísimo acento y los modos de hablar de los personajes. La mejor composición es probablemente la del abogado Víctor Pizarro: el actor Pablo Macaya hace un trabajo magnífico y creíble. Y entre el resto del reparto destaca también Claudia Di Girólamo en el papel de la sufriente hermana.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.