Decine21
Célula de crisis
6 /10 decine21
Célula de crisis

Cellule de crise

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 1 1

Sinopsis oficial

La elección de Suzanne Fontana como presidenta de una de las ONG más influyentes y reconocidas del mundo coincide con el secuestro, en Yemen, de una joven delegada y de una decena de colaboradores de la organización. En un mundo de falsas apariencias, una mujer idealista tendrá que ensuciarse las manos, tejer alianzas poco naturales y dejar de lado sus escrúpulos para traer a los rehenes de vuelta a casa.

6 /10 decine21

Crítica Célula de crisis (2020)

Algo huele a podrido en Suiza

Algo huele a podrido en Suiza

El presidente del Alto comisionado Internacional Humanitario (ACIH) muere en un atentado mientras se encuentra de visita en El Markab, un centro de refugiados de Yemen. Los miembros del ACIH, con su veterano director Guillaume Kessel a la cabeza, buscan al posible sustituto. Y el propio Kessel apostará por Suzanne Fontana, una profesora de la universidad de Friburgo que curiosamente ha criticado abiertamente a este organismo por su injerencia internacional y por considerar que sus miembros creen tener el monopolio de los valores humanitarios. Se da la circunstancia que ambos viven además delicadas situaciones sentimentales: él con su esposa y ella con su pareja, directora de una casa de subastas. En el camino de Suzanne se cruzará también Akim Al Farouk, príncipe saudí que aspira a la presidencia de la Federación internacional de Fútbol, aunque hay poderosas personalidades que se oponen a ello.

Una miniserie suiza que ahonda en los turbios tejemanejes de las organizaciones internacionales al mas alto nivel de influencia. Lo significativo de esta producción creada por Jacob Berger, François H. Legrand y Philippe Safir es que bajo una impoluta y límpida puesta en escena muestra el trabajo de los despachos en las capitales europeas como si de operaciones mafiosas se tratara. Aquí todo está calculado. La búsqueda del poder, la estrategia política y el sondeo de influencias para el propio provecho se erigen en imponentes ángeles de la muerte que van arrasando todo a su paso. Nada es intocable, la inmoralidad, la extorsión el soborno e incluso cosas perores están a la orden del día. El guión sitúa en el punto de mira a dos organismos ficticios que hacen clara referencia a entidades muy reales, pues en efecto no es difícil colegir que la ACIH (Alto Comisionado Internacional Humanitario) emula al existente OACDH (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos), al igual que la FFIO (Federación Internacional de Fútbol) no es otra cosa que la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Por supuesto, se hace referencia también al avispero de Oriente Medio donde a menudo las personas no son más que monedas de cambio o de negociación para intereses políticos.

Conforme avanza la trama de Célula de crisis la historia se va enrevesando más y más, no sólo en el plano político, sino también en cuanto a las vidas personales de los personajes y sus relaciones, pero nunca de una manera normal, sino que aquí parece que lo personal establece maridaje misterioso con lo profesional hasta el punto de que por momentos parece que estamos ante una especie de culebrón político internacional de lo más curioso, donde las falsedades, los misterios, las sorpresas, las ambiciones e incluso alguna que otra trampa narrativa están a la orden del día. Este modo de presentar la historia quita interés auténtico por los acontecimientos y resta también algo verosimilitud al conjunto, quizá demasiado rebuscado, especialmente en alguna subtrama, como la de la mujer de Kessel. De todas maneras la seriedad con que se muestra todo, con un adecuado uso de la música y un sugestivo desarrollo de los acontecimientos, no se aleja nunca del thriller o al drama con tintes inquietantes.

Con un total de seis capítulos de cerca de una hora de duración cada uno, la serie está íntegramente dirigida por el inglés Jacob Berger. Cuenta con un trabajo elogiable de todo el reparto, entre el que destaca un André Dussollier tan notable y ambiguo como nos tiene acostumbrados, pero donde también está muy bien la neoyorquina Isabelle Caillat, que hace un sentido trabajo como protagonista, una mujer de principios solidarios íntegros pero que tendrá que aprender a manejar otros caminos no tan claros si quiere abrirse paso en la jungla política.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales