- Serie TV
- Duración: 06h 40 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.8)
-
- Título original: Cromosoma 21
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Netflix: 09-02-2023
- País: Chile
- Dirección: Matías Venables
- Intérpretes: Valentina Mühr, Sebastián Solorza, Gastón Salgado, Mario Horton, Claudia Di Girolamo, Pía Urrutia, Sergio Hernández, Amparo Noguera, Luz Jiménez, Alejandro Trejo, Daniel Muñoz, Diego Boggioni, Nathalia Aragonese, Francisco Ossa, Taira Court, Camila González, Felipe Belmar, Hernán Vallejo
- Guión: Pablo Toro, Vladirmir Rivera, Emilia Noguera, Matías Venables
- Música: Anibal Vidal
- Fotografía: Felipe Toro
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La policía descubre a un hombre con síndrome de Down escondido en la escena de un crimen e inicia una investigación para determinar si es un testigo o un sospechoso.
Crítica Cromosoma 21 (2023)

Un sospechoso sorprendente
Chile. La policía de Santiago recibe una noche el aviso de un tiroteo. Cuando llegan hasta el lugar encuentran el cadáver de un hombre y cerca del muerto a un joven con Síndrome de Down que tiene las manos manchadas de sangre. Todo apunta a que Tomy Ruiz, que así se llama el sospechoso, es el responsable del homicidio, por los que será detenido y llevado a las dependencias policiales. La comisaria encargada del caso, Mariana Enríquez, interroga a Tomy pero no logra sacar nada en claro y éste será retenido en un centro para personas discapacitadas. El caso pasa pronto a ser mediático porque se trata de algo inédito en la historia del país. Mientras, la investigación sigue su curso y pronto se decubre que un hermano del sospechoso es un delincuente habitual que podría estar detrás del asunto.
Notable serie policial chilena, que al menos en su planteamiento toca un tema de lo más original, los límites del discernimiento en las personas con Síndrome de Down o, al menos, la delicada situación de tener que investigar la implicación de de una de estas personas en un caso criminal. Se capta bien el desconcierto de la inspectora protagonista a la hora de enfrentarse con esta situación, en donde las dudas de si el mutismo de Tomy es debido a un shock o es más bien una estratagema para huir de su culpabilidad le llevan quiza a implicarse demasiado emocionalmente en un caso con muchas puntos oscuros. Pero lo suyo es buscar la verdad y contra viento y marea no cejará nunca en el empeño por dilucidar qué ocurrió la noche del asesinato.
El director Matías Venables acierta junto con su equipo de guionistas al dar a conocer a los personajes en sus ambientes, de modo que se conviertan en seres de carne y hueso y no en meros componentes de una investigación policial. Cromosoma 21 humaniza por tanto la vida de Mariana, divorciada y con problemas en la custodia de su hija, detective de raza y de gran corazón, al tiempo que conocemos también las relaciones y el modo de ser de Tomy, un joven aparentemente risueño y bondadoso. Y funciona la intromisión del hermano delincuente, un personaje que crece poco a poco, cuyas motivaciones no quedan del todo claras en un principio y ayudan a generar la intriga necesaria para mantener el interés. El guión, por lo demás, va introduciendo paulatinamente diferentes elementos, pistas y personajes hasta completar una trama mucho más enrevesada de lo que parecía inicialmente.
Rodada sin muchos medios pero con eficacia y con una puesta en escena realista y algo tristona, Cromosoma 21 funciona bastante bien y en general va de menos a más a lo largo de un total de ocho capítulos de unos cincuenta minutos de duración. Quizá se entretiene más de la cuenta en algún episodio y al comienzo puede costar entender las palabras debido a la dicción cerrada de los personajes, pero tiene a su favor la tensión creciente y mantenida y el cuidado de unos personajes con entidad y bien escritos. Por supuesto, la serie es además sumamente interesante por dar visibilidad a las personas con Síndrome de Down, verdaderos ángeles de una sociedad egoísta –la actual– que les margina inhumanamente y a los que tantas veces incluso les niega la vida antes de nacer. En este sentido resulta muy meritoria la dirección de actores por parte de Venables, que arranca convincentes y sentidas interpretaciones de Sebastián Solorza como Tomy y también de la expresiva Pía Urrutia en el papel de su novia Cris. También están notables la actriz Valentina Muhr como la comisaria Enríquez, una mujer de tenacidad incomparable, y el intenso Gastón Salgado como el hermano delincuente.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.