Decine21
La maldición del Windsor
6 /10 decine21
La maldición del Windsor
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 0 1 0 1 0

Sinopsis oficial

En 2005 uno de los rascacielos más icónicos de España, la torre Windsor, ardió por completo en directo por televisión. Las llamas abrieron la puerta a todo tipo de hipótesis. ¿Fue un accidente o un sabotaje?

6 /10 decine21

Crítica La maldición del Windsor (2023)

Fuego y cenizas

Fuego y cenizas

Docuserie de 4 episodios de 45 minutos cada uno, que aborda las causas y el misterio que rodeó al incendio del emblemático edificio Windsor en pleno corazón de Madrid, en la noche del 12 de febrero de 2005, cuando en el imaginario colectivo estaban aún muy recientes el ataque a las Torres Gemelas neoyorquinas en el 11-S y los atentados madrileños del 11-M. En apariencia todo se produjo por una colilla mal apagada depositada en una papelera del despacho 2109 de la planta 21, pero el devastador resulto de la destrucción de todo el inmueble, y diversas circunstancias que fueron saliendo a la luz, desataron todo tipo de especulaciones conspiranoicas.

Producida por Jordi Évole, y dirigida por Raül Calàbria, la serie se desarrolla con enorme dinamismo, jugando con la idea de multiverso para arrojar todo tipo de hipótesis recabando la opinión de expertos, peritos, periodistas o el mismísimo alcalde entonces de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón. Podía haber interés en destruir papeles de Deloitte, reclamados en una investigación judicial a Francisco González del BBVA, en una planta podrían ocultarse papeles sensibles para el Ministerio de Defensa, la familia Reyzábal, propietaria del inmueble, sería la beneficiaria del seguro... Hasta no se descarta la presencia de fantasmas, o del mismísimo comisario Villarejo, experto en moverse por las cloacas del Estado. La imágenes en una ventana de personas moviéndose nunca fueron suficientemente aclaradas, y la hipótesis del reflejo no merece ser tenida en consideración.

En fin, la serie juega con la veta conspiranoica, pero hace malabarismos de todo tipo, incluso recurrir a la metáfora de la navaja de Ockham para decir que la explicación más sencilla suele ser la verdadera, aunque al final nada mejor que dejar en el aire la incógnita del misterio, la sombra, no de una duda, sino de muchas dudas, y que cada uno piense lo que quiera. Faltan los puntos de vista de González, los Reyzabal, y Villarejo, aunque fueron invitados a dar su opinión.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales