- Serie TV
- Duración: 02h 50 min
- Género: Deportivo | Biográfico | Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8)
-
- Título original: Supergarcía
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 29-05-2023
- País: España
- Dirección: Charlie Arnaiz, Alberto Ortega
- Guión: Isabel Paniagua, Guillermo García López
- Fotografía: Willy Jáuregui
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Año 2002. Una mujer entra en un gran despacho y empieza a guardar en cajas cientos de recuerdos, documentos, cintas de casete, fotografías, premios, recortes de periódico y objetos personales del periodista más conocido de la radio deportiva de este país, seguramente el más conocido, a secas. Unas horas antes, José María García apagaba su micrófono para siempre tras 40 años liderando la radio, sin despedirse ni de sus oyentes ni de su equipo. Dos décadas después, García vuelve a un estudio de radio para contar su historia.
Crítica Supergarcía (2023)

Historia de un periodista de raza
Serie documental sobre uno de los “fenómenos” periodísticos y sociales más significativos del último cuarto del siglo XX en España. En abril de 2002 José María García (1943) hizo su último programa radiofónico en Onda Cero para después abandonar su trabajo de la noche a la mañana. Sin dar explicaciones desapareció de los medios de comunicación quien durante treinta años había sido una de las personas más influyentes del país, no sólo en el periodismo deportivo, sino en el ámbito de la opinión pública, política y social. Podía ser tremendamente odiado y adorado por oyentes y deportistas, por empresarios y trabajadores, pero lo que está claro es que José María García era un monstruo del periodismo, creo una nueva escuela y adoptó un estilo personalista que no dejaba indiferente a nadie.
Veinte años después de caer en el ostracismo, José María García vuelve a dar la cara en Supergarcía una serie documental que lleva el mismo título que el programa más emblemático del protagonista, emitido a lo largo de veinte años ininterrumpidos en Antena 3, COPE y Onda Cero. Sus programas llegaron a tener la mayor audiencia de toda Europa. Los creadores de la serie Charlie Arnaiz y Alberto Ortega adoptan un tono si no agresivo sí nada sosegado, que busca un poco una polémica a la altura del “personaje”, en donde se van desentrañando las claves y los hitos de la trayectoria periodística de García, con sus luces, sus sombras, sus sospechas, sus envidias, su admiración y, sobre todo, su implacable liderazgo.
Supergarcía no sigue estrictamente un orden cronológico, sino que va de atrás a adelante y se vuelve atrás sin que eso sirva para confundir al espectador, pues todo lo que se narra se sitúa en el tiempo, en la época y en el medio de comunicación que entonces ocupaba José María García. Para narrar el relato, Arnaiz y Ortega echan mano de multitud de entrevistas actuales con personas relevantes que conocieron de cerca el mundo de García, no sólo periodistas como Agustín Castellote, Alfredo Relaño, Iñaki Gabilondo, Javier Ares, Luis Herrero, Raúl del Pozo o Pedro J. Ramírez, sino con otras personas del mundo de la cultura o incluso de la política, como José Luis Garci, Arturo Pérez Reverte, Mariano Rajoy o Vicente Del Bosque, por citar unos pocos. Ni que decir tiene que muchos de ellos no comparten las ideas y se muestran críticos respecto al modo de actuar de García y otros como Perico Delgado, José María Aznar o José Ramón de la Morena han declinado participar. De cualquier forma, lo más destacable de la serie es por supuesto la presencia del propio José María García en la pantalla, que vuelve a ser “él mismo” –vocablos incluidos– a la hora de hacer la crónica de su propia vida.
La serie consta de sólo tres capítulos, cada uno de ellos de casi una hora de duración. Apoyado en materiales de archivo, grabaciones de radio, televisión y fotografías, salen a relucir los momentos más polémicos y significativos de la carrera de García, como su agresividad y ataques a Pablo Porta, con el famoso “Pablo, Pablito, Pablete”; su presencia cerca del congreso durante el 23 F; su rivalidad, sucia y fea, con José Ramón de la Morena, que le sustituyó con “El Larguero” en la SER cuando García marchó a Antena 3 y luego a la COPE; su influencia y la amplia cobertura que creó para la Vuelta Ciclista a España; su guerra declarada con Perico Delgado, insultos incluidos; sus encontronazos con el grupo PRISA, con Polanco al frente; las hostilidades que vivió en la COPE; la ruptura con Aznar; la inesperada muerte de su gran amigo Antonio Herrero; sus denuncias de la "Operación Chamartín" contra Florentino Pérez; sus tiranteces con Jesús Gil, etc., etc. Estamos, por tanto, ante una serie interesante que gustará sin duda a muchas personas que vivieron esa época inolvidable del periodismo en España.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.