Daisy Jones & The Six
- Serie TV
- Duración: 09h 10 min
- Género: Drama | Musical | Falso Documental
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.7)
-
- Título original: Daisy Jones & The Six
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 03-03-2023
- País: EE.UU.
- Creado por: Scott Neustadter, Michael H. Weber
- Dirección: Will Graham, Nzingha Stewart, James Ponsoldt
- Intérpretes: Riley Keough, Sam Claflin, Camila Morrone, Suki Waterhouse, Will Harrison, Josh Whitehouse, Sebastian Chacon, Nabiyah Be, Tom Wright, Timothy Olyphant, Seychelle Gabriel, Ayesha Harris, Ross Partridge, Naya Kodeh, Gavin Drea, Jack Romano, Jonathan D'Ambrosio, LeBaron Foster Thornton
- Argumento: Taylor Jenkins Reid (novela "Daisy Jones & The Six")
- Guión: Scott Neustadter, Michael H. Weber, Jihan Crowther, Charmaine De Grate, Nora Kirkpatrick, Will Graham, Susan Coyne, Harris Danow, Jenny Klein, Elizabeth Koe, Judalina Neira, Stacy Traub
- Música: Tom Howe
- Fotografía: Checco Varese, Jeff Cutter
- Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La historia de la icónica banda de los años 70 liderada por los carismáticos pero enfrentados cantantes principales, Daisy Jones y Billy Dunne. Unidos por una química personal y artística, su complicada relación artística catapultó a la banda desde la oscuridad a una increíble fama. Tras un concierto con entradas agotadas en el Soldier Field de Chicago, dejaron de cantar. Ahora, décadas después, los miembros de la banda se ponen de acuerdo para revelar la verdad. Esta es la historia de cómo una banda icónica implosionó cuando estaban en la cima de su carrera musical.
Crítica Todos quieren a Daisy Jones (2023)

Gestación, auge y caída de una banda de rock
Estimulante serie ambientada en el mundo de las bandas de rock de la California desenfrenada de los años 70. Sirve de base la novela homónima “Daisy Jones & The Six” escrita con notable éxito por Taylor Jenkins Reid. Detrás del proyecto para Amazon Prime Video está el tándem compuesto por Scott Neustadter y Michael H. Weber, un dúo que ya ha trabajado en numeroso proyectos conjuntos de cierto aire independiente, como (500) Días juntos, The Disaster Artist o Rosalina. Aquí se adentra en los legendaria década de los setenta para ofrecer el auge, el éxito y la caída en desgracia de una banda de rock, una de tantas que se hacían y deshacían bajo el sol de Los Ángeles.
La historia de Todos quieren a Daisy Jones se inicia con distintas líneas narrativas: la que narra, por una parte, la gestación de The Six, con el líder Bill Dunne al mando, desde que se crea en un garaje Pittsburgh y los componentes empiezan a soñar con la fama, hasta que marchan a probar éxito en California; y por otra parte, la que sigue a Daisy Jones, una ambiciosa joven de Los Ángeles, de espíritu creativo y gran personalidad pero a la que siempre han ninguneado, tanto los hombres con los que se ha relacionado como sus propios padres. Cuando Bill y Daisy se unan llegarán a formar una banda legendaria. Los titubeos iniciales de ambos personajes están contados con credibilidad, marcando las posturas pero sin perder el norte poniendo demasiado exceso en sus itinerarios. Quizá haya algo de tópico en el patetismo inmaduro de Bill cuando tiene que enfrentarse con la paternidad. Desde luego el personaje con mayor empuje es sin duda la carismática y atractiva Daisy Jones: "No soy la musa de nadie" dice de sí misma. Tiene además la virtud de introducir personajes secundarios con gancho, como el del manager Teddy Price, la risueña compañera de piso Simone, el “conseguidor” Rod Reyes o Karen Sirko, la componente femenina de la banda por la que pierde los higadillos el hermano de Bill, el simpático Graham.
Todos quieren a Daisy Jones tiene como particularidad que está narrada a modo de falso documental, como si muchos años después de la ruptura de un grupo que prometía mucho y que fue tremendamente efímero, cada uno de los miembros de la banda fuera entrevistado y contara su versión de los hechos. Esta hábil estratagema permite que la abrupta narración resulte siempre muy fluida, pues nos traslada a los distintos episodios cronológicamente pero siempre tras la breve introducción más “realista” de las declaraciones de los protagonistas. Porque hay que decir que la serie también resalta por la conseguida ambientación “vintage” que transmiten los decorados, vestuario y situaciones en que se mueven los personajes.
Y luego está, claro, el aparato musical. Se ofrecen a lo largo de la serie muchos momentos en el escenario que supoenen un esfuerzo encomiable en cuanto a planificación y trabajo del reparto, con la inclusión de temas musicales más o menos apañados. Además del oficio del actor Sam Claflin, quien demuestra tener apostura con el micrófono en la mano, hay que aplaudir especialmente a Riley Kough como Daisy Jones. La actriz deja clara su inmejorable genética, pues estamos hablando de la hija de la prematuramente fallecida Lisa Mary Presley y nieta por tanto del genio del rock, Elvis Presley. Por lo demás, destaca también el trabajo de la dulce Camila Morrone como esposa de Bill y del veterano Tom Wright como el mánager.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.