Hyakka
- Duración: 01h 44 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.7)
-
- Título original: Hyakka
- Título alternativo: A Hundred Flowers
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 16-06-2023
- País: Japón
- Dirección: Genki Kawamura
- Intérpretes: Masaki Suda, Mieko Harada, Masami Nagasawa, Masatoshi Nagase, Misuzu Kanno, Amane Okayama, Yuka Itaya, Yumi Kawai, Yukiya Kitamura, Keishi Nagatsuka
- Argumento: Genki Kawamura (novela)
- Guión: Genki Kawamura, Kentaro Hirase
- Música: Shohei Amimori
- Fotografía: Keisuke Imamura
- Distribuye en cine: Avalon
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Premios
Festival de San Sebastián
2022
Ganadora de 1 premio
- Concha de Plata al mejor director Genki Kawamura
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La mente de Yuriko comienza a deteriorarse rápidamente, ya que padece de demencia. Sin embargo, para su hijo Izumi, los recuerdos de su madre permanecen tan nítidos como cuando vivió la experiencia que los originó. El recuerdo de una vivencia lo persigue y atormenta especialmente: cuando pensó que ella había desaparecido.
Crítica Cien flores (A Hundred Flowers) (2022)

Madre e hijo
Durante una Nochevieja Yuriko Kasai deambula sin rumbo por la noche glacial. Está desorientada y su mente empieza a fallar. Su hijo Izumi la encontrará y la llevará a casa, pero parece no sentirse feliz con ella. Tras algunas experiencias parecidas, los doctores confirman que la mujer tiene Alzheimer y que poco a poco irá perdiendo la conexión con el exterior. Izumi, que está a apunto de tener un hijo con su esposa, decide internar a su madre en una residencia, mientras los recuerdos compartidos por ambos pugnan por no desaparecer de sus vidas.
Una película muy “japonesa”, para bien y para mal. Genki Kawamura dirige y adapta su propia novela a la gran pantalla, en colaboración con Kentaro Hirase, para narra una historia sobre las relaciones maternofiliales, con sus honduras y sus rupturas, sus misterios y desencuentros, con dos personajes distanciados emocionalemnte por heridas no sanadas. Le sirve como catalizador de ese profundo nexo humano entre madre e hijo el progresivo deterioro mental de ella, cuando los puentes que unen a las personas se van desmoronando y los asideros en las relaciones se resquebrajan paulatinamente.
Narrativamente, Genki Kawamura, que obtuvo la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián, adopta un estilo que juega con el mundo exterior y el interior de las personas, en donde los hechos actuales y los recuerdos se van entrelazando en las mentes de la madre senil y del hijo dolido, momentos en que ambos compartieron una historia pasada, un amor, unas experiencias que definirían sus vidas. Pero la narrativa de Kawamura es minimalista y exigente, deconstruida en ese vaivén de imagenes, donde pasado y presente se mezclan, con un exceso quizá reiterativo de ese recurso metafórico sobre los recuerdos, aunque a la postre ofrezca ideas preciosas como la que reflejan los planos finales. Visualmente destaca la escena inicial, clarificadora acerca del estado mental de la madre. Las interpretaciones de Mieko Harada (la madre) y Masaki Suda (el hijo) son correctas.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.