Decine21
El falsificador de pasaportes
6 /10 decine21
El falsificador de pasaportes

Der Passfälscher

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 1 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Basada en hechos reales. Berlín, años 40. Cioma Schönhaus es un joven judío de 21 años que se ha propuesto que nadie le quite, ni siquiera los nazis, su entusiasmo por la vida. Para escapar de la deportación, Cioma utiliza la identidad de un oficial de la marina, descubriendo así que tiene un talento oculto para falsificar no sólo pasaportes y documentos, sino también su propia identidad.

6 /10 decine21

Crítica El falsificador de pasaportes (2022)

Apariencias

Apariencias

Los años de la Segunda Guerra Mundial. Cioma Schönhaus es un joven alemán de origen judío que ha logrado esquivar a la Gestapo con una documentación dudosa y que trabaja en una fábrica de armas en Berlín, aunque aspiraba a estudiar arte. Sus cualidades en el diseño gráfico serán requeridas por una red clandestina para falsificar pasaportes y facilitar la circulación de numerosas personas; y logrará, al decir de su jefe, alguna que otra “obra de arte”. Pero él mismo requeriría un pasaporte para alguien en edad militar, lo que no es sencillo. Entretanto lleva una vida desdoblada en múltiples personalidades, en sus relaciones con una joven con la que se acuesta, con su amigo del alma, con la portera de su inmueble, con un inspector del vecindario, con sus colegas de trabajo. Todo es cuestión siempre de cubrir las apariencias y fingir, aunque también afloran sentimientos altruistas de verdad, lo que convierte al pobre Cioma en una olla en ebullición que podría estallar en cualquier momento.

Interesante película escrita y dirigida por Maggie Peren, a partir de las memorias de su protagonista. La directora ya había dado muestras de su interés por abordar el modo en que se vivió el nazismo en Berlín, pues antes firmó el guión de Napola. Quizá el mayor logro de la cineasta es atrapar en imágenes el aire irrespirable de Berlín en el que se mueve Cioma, donde prima sobre todo lo demás la supervivencia, lo que puede repercutir en una terrible deshumanización en las relaciones con los demás, no viéndose personas, sino piezas de un mecanismo horrible que ya no se cuestiona, simplemente toca seguir las reglas del juego para poder llegar al final del día vivo. La fotografía de colores desvaídos ayuda a intensificar el efecto buscado. Y es inteligente la apuesta por evitar la violencia física, la que hay es psicológica, que suele ser peor, porque mina el interior de la persona.

Louis Hofmann encarna bien el descaro juvenil que se supone al protagonista, que puestos a sobrevivir, desea hacerlo por todo lo alto, por lo que se las apaña para moverse en círculos donde pueden tomarse manjares no accesibles para toda la población, todo es cuestión de aparentar ser un joven encantador que se está dejando la piel por la patria alemana.

Es cierto no obstante que el ritmo a veces se hace demasiado premioso, y que el espectador se puede sentir desubicado a ratos, porque es como si el tiempo se hubiera pasado, y el protagonista viviera en un eterno día de la marmota, falsificando documentos, relacionándose con uno y con otro, y viendo que cada vez es más difícil moverse por Berlín. Hay momentos emocionantes, sobre todo cuando se se produce la conexión emocional, ya sea con la anónima amante Gerda, la severa portera, o el compañero con el que comparte despacho, con el que al fin surge algún vínculo.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales