- Duración: 01h 33 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (4.5)
-
- Título original: La isla de las mentiras
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en Filmax: 24-07-2020
- Países: Argentina, España
- Dirección: Paula Cons
- Intérpretes: Nerea Barros, Darío Grandinetti, Aitor Luna, Milo Taboada, Celso Bugallo, Victoria Teijeiro, María Costas, Ana Oca, Miguel Borines, Roberto Leal, Ana Santos, Leyre Berrocal
- Guión: Paula Cons, Luis Marías
- Música: Sebastián Escofet
- Fotografía: Aitor Mantxola
- Distribuye en formato doméstico: Filmax
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
¿Qué ocurre después de un naufragio en el lugar que lo ha contemplado y vivido todo? La madrugada del 2 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla el vapor El Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme. La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en este lugar. Tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando sólo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas. Todo lo que ocurre desde esa noche va a sacudir y cambiar para siempre a esta isla. Un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Pero poco a poco comprueba que esa noche sucedieron demasiadas terribles “casualidades” en la isla. Son muchas las incógnitas que hay que resolver y a la isla le resultará imposible seguir siendo una isla.
Crítica La isla de las mentiras (2020)

Naufragio
Película inspirada en hechos reales, el auténtico naufragio en 1921 del barco Santa Isabel que viajaba rumbo a Argentina, en las cercanías de la isla gallega de Sálvora, las agitadas aguas del mar y la oscuridad de la noche propiciaron la catástrofe.
La debutante en el largometraje Paula Cons, con la colaboración en el guion de Luis Marías, imagina los alrededores del trágico suceso, centrándose en tres mujeres que contribuyeron a la salvación de varias decenas de personas, y en un periodista que indaga, ellas podrían ser heroínas, o también haberse aprovechado de la situación para robar objetos que portaban los ahogados.
Llama la atención la sobrecogedora belleza de la isla, muy bien fotografiada por Aitor Mantxola, con sugerentes encuadres, de modo que vemos las hermosas playas, las rocas erosionadas por el golpear perpetuo de las olas, las gaviotas que sobrevuelan las aguas. Alrededor están las gentes, con sus creencias en leyendas, y comportamientos atávicos.
Y sin embargo... La película discurre renqueante, con silencios solemnes y engolados. De modo que el personaje del periodista de Darío Grandinetti como elemento vertebrador, junto a los secretos que esconden las mujeres –unas Nerea Barros, Victoria Teijeiro y Ana Oca cuyas personalidades cuesta diferenciar–, componen un potaje algo insípido, porque realmente la supuesta intriga es oscura e ignora, no se logra implicar al espectador ni despertar su curiosidad.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.