Decine21
Espías desde el cielo
7 /10 decine21
Espías desde el cielo

Eye in the Sky

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 0 0 0 1

Sinopsis oficial

Espías desde el cielo

La coronel Katherine Powell, una oficial de inteligencia que opera desde Londres, dirige a distancia una operación de alto secreto con drones para capturar a un grupo de peligrosos terroristas en su piso franco de Nairobi, Kenia. Sin embargo, cuando Powell se da cuenta de que los terroristas se preparan para emprender una misión suicida, se ve obligada a cambiar la operación de “capturar” a “matar”. Desde su base de Nevada, el piloto de drones estadounidense Steve Watts se dispone a destruir el piso franco, cuando una niña de nueve años se mete en la zona que quedaría arrasada por el ataque. Al entrar en la ecuación daños colaterales imprevistos, la dura decisión de cuándo atacar va pasando a niveles superiores del escalafón de políticos y abogados, mientras el tiempo para tomarla se va agotando.

7 /10 decine21

Crítica Espías desde el cielo (2016)

El ataque de los drones

El ataque de los drones

Desde Sussex, la oficial Katherine Powell supervisa una operación militar para capturar a varios extremistas que se reúnen en una casa de Nairobi. Tiene a sus órdenes al piloto de un avión no tripulado que proporciona vigilancia aérea, y a algún agente junto al objetivo, que envía escarabajos mecánicos teledirigidos con cámara de vídeo. Las imágenes desvelan que los terroristas preparan una acción contra civiles, por lo que Powell pedirá a sus superiores autorización para aniquilarles.

Tras el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por Tsotsi, el sudafricano Gavin Hood saltó a Holllywood con filmes de temática fantástica, X-Men Orígenes: Lobezno y El juego de Ender, de resultados más bien insulsos. Le ha venido bien apartarse del ‘mainstream’ y ponerse al frente de esta cuidada producción rodada en su país, con capital británico, que se centra en el debate sobre la moralidad de la guerra contra el terrorismo mediante el uso de drones teledirigidos, que saltó a la actualidad sobre todo tras los ataques encubiertos de la administración Obama contra dirigentes de Al Qaeda en Yemen, Somalia y Pakistán.

Parte de un guión muy cuidado de Guy Hibbert (Omagh), que aborda el tema central sin entrar en cuestiones de derecho internacional, pero también sin quitarle un ápice de complejidad. Espías desde el cielo pretende aportar elementos para el debate, más que adoctrinar. Por un lado acepta que para evitar un mal mayor puede ser legítimo causar la muerte de quienes preparan un atentado masivo, pero también reconstruye con distanciamiento crítico el papel de los que intervienen en la toma de la decisión final. Se ve así que los políticos a veces están más preocupados por salvar sus muebles, que por llevar a cabo acciones justas, o que a los militares les puede venir bien acabar con objetivos, dejando un poco de segundo lado lo que se conoce con el eufemismo de ‘daños colaterales’. Podría pensarse que estamos ante un film demasiado discursivo, pero no es así, pues logra enorme dramatismo, y tensión ‘in crescendo’.

Un reparto internacional de esos que se califican como “de campanillas” logra dar humanidad a los personajes, y que se entienda (aunque pueda no compartirse) que a veces amañen el papeleo, con tal de quedar bien. Quizás destaque sobre el conjunto Aaron Paul, que compone el escalofriante papel del piloto que hace la guerra sentado sobre un monitor, como el que juega con la consola, y que a pesar de sus dudas, en el fondo debe obedecer las órdenes.

Pero también desarrollan buenos trabajos Helen Mirren (teniente que comanda la misión), el escocés conocido por Juego de Tronos Iain Glen, brillante como ministro de exteriores con problemas puntuales de salud, Barkhad Abdi, candidato al Oscar por Capitán Phillips, como heroico agente sobre el terreno, y en su última aparición física en pantalla el gran Alan Rickman (oficial que supervisa desde Londres), a cuya memoria está dedicado el film.

Últimos comentarios de los lectores

Jesús Gómez - Hace 2 años

Me gustó mucho. Trata del clásico problema de la acción de doble efecto, uno bueno y otro malo, cuestión que la lógica y la moral ya resolvieran hace siglos. Pero está muy bien volver a enseñarle a todo el mundo. Volviendo a la película en sí, muy buena.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales