Fin de la veda
Ende der Schonzeit
- 100 min. | Drama
- Público apropiado: Adultos
-
- Título original: Ende der Schonzeit
- Año: 2012
- País: Alemania
- Dirección: Franziska Schlotterer
- Intérpretes: Brigitte Hobmeier, Hans-Jochen Wagner, Christian Friedel, Thomas Loibl, Rami Heuberger, Max Mauff, Mike Maas, Michaela Eshet, Ayala Meidan, Holger Braune, Eliot Rosenberg, Pepe Trebs
- Guión: Gwendolyn Bellmann, Franziska Schlotterer
- Música: Ari Benjamin Meyers
- Fotografía: Bernd Fischer
Reparto
Sinopsis oficial
Fin de la veda
La película se establece en 1942 y cuenta la historia de Fritz y Emma que esconden a Albert, un refugiado judío en su granja remota en el bosque negro. En su matrimonio con Emma sin hijos, Fritz usa esta oportunidad para sugerir un acuerdo poco ortodoxo: Le pide a Albert que duerma con su esposa y conciba un hijo por su cuenta. En el contexto de la guerra, escapar de un drama impredecible de los celos y sexualidad convierte en delincuentes a las víctimas, y viceversa.
Crítica

Un hijo a cualquier precio
La Alemania nazi en 1942. El joven judío Albert trata de cruzar la frontera y llegar a Suiza, pero la empresa se diría imposible. En cambio encuentra refugio en una granja en medio del campo, donde vive el matrimonio formado por Fritz y Emma. El lugar es más o menos seguro pues está en medio de la nada, lejos de escenarios bélicos o patrullas de los soldados. Sin embargo la convivencia no es fácil, pues tras diez años de casados, Fritz y Emma no han podido tener hijos por la impotencia de él. El granjero, tosco y dado con frecuencia a la bebida, no tiene mejor ocurrencia que pedir a Albert que le dé un hijo acostándose con su esposa, su modelo son los animales de la granja. Al principio él y Emma rehúsan, pero llegarán a un arreglo, y en la relación surgirá, como no podía ser menos, la atracción.
Franziska Schlotterer entrega una historia bastante retorcida, que fracasa a la hora de transmitir tensión dramática. Ella y su coguionista Gwendolyn Bellmann optan por principiar la historia en un kibutz donde vive Albert en los años 70, allí se presenta el hijo que él le dio a Emma queriendo saber su historia y llevando una carta de su madre que acaba de fallecer. Este prolegómeno hace que el espectador ya esté sobre aviso de muchas de las cosas que van a venir; por otro lado los personajes resultan cansinos, apenas esbozados, porque apenas hablan ni se cuentan cosas. Todo resulta muy deprimente en una narración reiterativa -intentos de dejar a Emma embarazada, borracheras de Fritz en la taberna, escenas de caza-, y la pasión amorosa carece de gancho. Tampoco la vuelta al presente o la búsqueda desesperada para ofrecer alguna sorpresa tienen capacidad para lograr el despegue de la historia que estamos contemplando.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.